Wed, May 7, 2025
Internacionales

Zelenski: No habrá paz sino retirada rusa completa

Zelenski: No habrá paz sino retirada rusa completa
primerplano noticias
  • Publicadoabril 23, 2025

El actual clima de la diplomacia internacional ha llevado a Washington a modificar el enfoque que mantiene con respecto a su delegación en conversaciones entre Ucrania y Rusia. En momentos donde la presión para establecer un alto al fuego se intensifica, el Secretario de Estado, Marco Rubio, ha optado por suspender su participación activa en las negociaciones en curso que se desarrollan en Londres, delegando su representación en el general retirado Keith Kellogg. Esta decisión se produce en el contexto de declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha manifestado de manera contundente que no habrá posibilidades de paz en la región sin una retirada total de las fuerzas rusas.

De acuerdo con fuentes cercanas a la administración estadounidense, la incomodidad dentro de la Casa Blanca ha ido en aumento después de que Ucrania se negara a ceder territorios que actualmente están bajo ocupación rusa. Esta negativa se presenta como una condición indispensable para que se desarrollen conversaciones que apunten a una resolución pacífica del conflicto. La delegación de Kiev, compuesta por importantes figuras como Andriy Yermak, Andrii Sybiha y Rustem Umerov, ha reiterado que el diálogo es imposible hasta que se establezca un alto al fuego definitivo y total.

La reunión, que inicialmente estaba planeada para contar con la participación de altos funcionarios, se transformó en una discusión más técnica, involucrando a asesores de seguridad nacional y representantes de Europa de los Estados Unidos.

Trump cambia el curso: anuncia aranceles aduaneros

Trump lanza el plan de paz: reconocimiento parcial de territorios ocupados

En un giro inesperado, el ex presidente Donald Trump ha presentado una «oferta final» con la esperanza de poner fin al conflicto armado entre Ucrania y Rusia. Este plan contempla el reconocimiento del control ruso sobre Crimea y otras áreas ocupadas, a cambio de compromisos de seguridad sólidos que beneficien a Ucrania, respaldados por aliados europeos y otros socios estratégicos.

La propuesta incluye varios puntos clave que podrían ser críticos en el avance hacia la paz:

  • Reconocimiento de facto de la ocupación rusa, a pesar de que no se otorgue un estatus legal de soberanía.
  • Desinclucción de Ucrania de la OTAN, mientras que se contempla la posibilidad de su adhesión a la Unión Europea.
  • Establecimiento de una comisión tripartita para supervisar la línea del frente sin la presencia de tropas de la OTAN.
  • Colaboraciones energéticas entre Estados Unidos y Rusia, que puedan facilitar un mejor entendimiento en el ámbito energético.

El vicepresidente JD Vance expresó su clara postura al respecto: «Es momento de tomar una decisión, votar por este plan o permitir que Estados Unidos se aleje de este proceso de negociación».

Le podría interesar: Canadá se enfrenta a un panorama político complejo entre Carney y Pailaillevre.

Ucrania no da su brazo a torcer: «Crimea no se negocia»; Zelenski enfatiza: No habrá paz sin la completa retirada rusa

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sido tajante y categórico en su rechazo a cualquier discusión que involucre la entrega de territorios. «Crimea es Ucrania, y no hay nada que discutir al respecto», declaró. Zelenski insistió en que cualquier tipo de proceso de paz debe empezar con un cese del fuego total e incondicional.

Crimea actualmente bajo el control de Rusia.

Desde Londres, Yermak indicó que Kyiv está abierta al diálogo, pero no bajo condiciones que impliquen un compromiso de abandono territorial. En palabras del viceprimer ministro Yuliia Sydenko, «No aceptaremos ninguna firma que dé a Rusia la oportunidad de reagrupar sus tropas para nuevos ataques en el futuro».

A la par, circulan rumores que sugieren que Putin ha ofrecido parar la invasión y detener el avance ruso en las líneas actuales, aunque el Kremlin ha desmentido oficialmente tales afirmaciones, describiéndolas como «invenciones de los medios de comunicación».

Migrante venezolano desaparecido después de la detención en los Estados Unidos

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias