
El fin de semana del 7 al 9 de noviembre la violencia volvió a afectar a Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, cuando se registraron 13 homicidiosentre ellas cinco mujeres asesinadas, en incidentes atribuidos principalmente al asesino. Las autoridades están investigando si algunos de estos casos califican como feminicidios.
El primer incidente ocurrió temprano en la mañana del viernes 7, alrededor de el doble asesinato de Elena Segovia (58) y Moisés Delgado (57), una pareja de vendedores de vino tinto atacados por sicarios en motocicletas en el barrio Chapinero de la ciudadela Juan Atalaya. Pocas horas después, en La Parada, en Villa del Rosario, fue encontrado el cuerpo de un hombre con heridas de arma blanca.
Coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta. Foto:Policía en Cúcuta
el mismo dia Haider Alexander Velásquez, hincha del Cúcuta Deportivo, fue asesinado a tiros en el distrito de Bellavista, y en Molinos del Norte fue asesinado un adolescente de 16 años y Yorven Durán resultó herido en otro ataque armado. En el distrito de Brisas de Porvenir, Liliberh Flórez Maldonado, de 25 años, fue asesinada mientras descansaba en su casa cuando un atacante disparó por la ventana. En Los Patios, Deybi Garavito (25) fue asesinada a tiros por sicarios a plena luz del día, mientras que en el distrito 7 de Agosto, Andrea Silvia Rincón fue asesinada frente a su casa por un hombre en motocicleta.
LEER TAMBIÉN
El domingo 9 de noviembre la violencia continuó. Kelly Mariana Cevallos Monsalve fue interceptada por un pistolero en el distrito Nuevo y aunque intentó escapar, fue capturada y asesinada. En la vereda Palogordo, del distrito de Juan Frío (Villa del Rosario), fueron encontrados los cuerpos de Gerson Andrés Flores Vargas y Jhon William Flores Márquez, quienes desaparecieron el día anterior. El mismo día, Nicolay Jaime Pinto fue asesinado y Juan Carlos Castellanos resultó herido en el barrio de La Villa de Sevilla, mientras que Emerson Contreras fue asesinado a tiros en El Contento. La jornada terminó con otro ataque armado a un local de Pinar del Río, en el que resultó herido un hombre.
“No es momento de silencio”, campaña liderada por Jineth Bedoya, editora de género de EL TIEMPO, contra la violencia. Foto:MAURICIO LEÓN
El coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, aseguró que este aumento de homicidios «contrasta con septiembre, uno de los más seguros del año pasado». Agregó que las autoridades están trabajando para esclarecer los crímenes y llevar a los responsables ante la justicia.
«De viernes a domingo hubo 13 asesinatos, cinco de ellos de mujeres. La Policía Nacional rechaza categóricamente estos actos de violencia. Tenemos una estrategia coordinada con los alcaldes de la aglomeración y pretendemos dar resultados», afirmó el oficial.
Panorama de Cúcuta, que actualmente enfrenta una crisis de seguridad. Foto:César Melgarejo
El Coronel Ojeda informó que la Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación adelantan una investigación con base en evidencia material y evidencia recabada, e informó que En los próximos días se unirán a ellos 30 nuevos investigadores para reforzar su trabajo contra las estructuras de sicariato.
LEER TAMBIÉN
“Estamos decididos a asegurar resultados contundentes contra los grupos criminales y trabajar por la seguridad y convivencia de los ciudadanos en Cúcuta. La colaboración entre la comunidad y los medios es clave para construir una ciudad más segura– concluyó el comandante.
Stefania León Arroyave
Periodista Nacional
TIEMPO
