Usados uniformes de la policía

Recientemente, seis presuntos integrantes de la estructura criminal conocida como «Los Cachorro» fueron detenidos durante una operación conjunta llevada a cabo por la Oficina del Fiscal de la CTI y la Policía Nacional. Estos individuos están sindicados de haber participado en numerosos robos violentos que ocurrieron en la ciudad de Pasto, una de las principales localidades del suroccidente colombiano.
De los seis capturados, cinco fueron arrestados durante una intensa búsqueda realizada en la capital nariñense. En la imagen oficial, los detenidos aparecen flanqueados por dos agentes de la CTI y dos policías, con la insignia institucional de ambas entidades como fondo de la fotografía, lo que subraya la colaboración efectiva entre las fuerzas de seguridad.
La identificación de los acusados
Entre los arrestados se encuentra un policía activo, lo que ha añadido una capa de complejidad a este caso. Los sujetos imputados son Wilder Chito Solarte, quien ocupa un cargo en la Subintempiaciones de la Policía Nacional; Óscar Camilo Mense Rosero, conocido como «Mengo»; Carlos Augusto Eraso Andrade, apodado «Vigilante»; Gelver Dayan Santacruz Eraso, apodado «Ingeniero»; Deivid Bladimir Yascual Cabrera, o «Yascual»; y Jonnathan Vladimir García Cárdenas, alias «Peluquero».
Todos los individuos han sido acusados de participar en delitos relacionados con el concierto para delinquir, así como robos calificados y agravados, acusaciones que han sido aceptadas en su totalidad. Una decisión judicial ha estipulado que deberán permanecer en un centro penitenciario mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.
Detalles sobre el modo de operación
De acuerdo a las declaraciones proporcionadas por el fiscal, este grupo delictivo habría planificado y ejecutado robos utilizando uniformes y distintivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares. Cada miembro tenía un papel designado y específico para maximizar la eficacia de los asaltos, evidenciando una organización bien estructurada.
Uno de los casos más impactantes ocurrió el 28 de agosto de 2024, cuando varios de los implicados ingresaron al Centro Médico en Pasto y lograron robar la suma de 558 millones de pesos, además de teléfonos celulares y joyas. Este robo ha sido considerado uno de los más significativos en la región por la magnitud del botín obtenido.
Los acusados estuvieron involucrados en el robo al centro médico. Foto:Istock
Otro evento notable tuvo lugar el 3 de febrero, cuando, utilizando una orden de búsqueda falsa, los delincuentes, vestidos con uniformes militares, irrumpieron en una vivienda, amenazaron al propietario y le sustrajeron dinero y bienes de valor.
Nuevos avances judiciales
Con esta acción, la Fiscalía General de la Nación ha logrado sumar un total de 11 miembros de «Los Cachorro» a sus registros, en el contexto de una estrategia sostenida contra el crimen organizado en el sur del país, una región que ha sido muy afectada por este tipo de delitos.
Investigación de delitos relacionados con vehículos
Adicionalmente, en un juicio independiente sobre el grupo «Los Cachorro» en Pasto, la Fiscalía General de la Nación ha procesado a seis presuntos miembros de una organización criminal que se dedicaba al robo de vehículos en la ciudad de Cali.
Los arrestados han sido llevados ante un juez de control de garantías y se les han presentado cargos por concierto para delinquir, así como robos calificados y agravados, lo que podría resultar en penas severas si son encontrados culpables.
Captura de los involucrados. Foto:Policía Nacional.
Según las investigaciones realizadas por la Fiscalía en la sección de Cali, se ha determinado que los acusados habrían estado involucrados en al menos 12 robos de vehículos que ocurrieron entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. Este cálculo revela la magnitud de la actividad delictiva de esta organización.
La labor de la policía judicial, apoyada por la Policía Metropolitana y las unidades de Cali (Mecal), ha sido fundamental para esclarecer que los vehículos robados en algunos casos se utilizaron para perpetrar otros delitos, mientras que en otros, estos autos fueron vendidos en el mercado negro, ampliando el alcance de su actividad criminal.
Conclusión y futuro continuo
Este contenido se elaboró con la asistencia de inteligencia artificial, basado en información de la Oficina del Fiscal General, y fue revisado por un periodista y un editor.