Unos 4.000 habitantes de 22 pueblos permanecen aislados del mundo por el gigante deslizamiento de tierra en Nariño – Primer plano
 
													



En la comuna de Santacruz existen 22 caseríos con aproximadamente 4.000 habitantes, los cuales se encuentran aislados de en el departamento de Nariño desde el 27 de octubre del año pasado debido a un deslizamiento de tierra provocado por una fuerte ola invernal que azotó la región.
LEER TAMBIÉN
Gigantesco deslizamiento de tierra en Nariño. Foto:video
Estos habitantes pertenecen al resguardo indígena El Sande y se trata de personas afectadas por la situación de emergencia registrada el pasado 27 de octubre en El pueblo de Arrayanal, a hora y media de la cabecera municipal de Guachavés.
LEER TAMBIÉN
Delegados de la Mesa Coordinadora Regional Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Pastos y Quillasingas informaron sobre la situación de aislamiento que viven las comunidades de esta jurisdicción, al tiempo que expresaron su preocupación por las graves consecuencias de este fenómeno.
Gigantesco deslizamiento de tierra en Nariño. Foto:video
“Mesa de Coordinación Regional Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Pastos y Quillasingas expresa su solidaridad con las familias afectadas y rechaza la falta de una respuesta oportuna y efectiva por parte de las entidades nacionales, departamentales y municipales», dijo la organización social y enfatizó que los llamados de las autoridades de la reserva habían sido muy reiterados.
LEER TAMBIÉN
Exigió la intervención inmediata y coordinada de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el gobierno de Nariño.
Gigantesco deslizamiento de tierra en Nariño. Foto:video
Piden ayuda humanitaria
Destacó la necesidad de asistencia humanitaria integral y urgente a las familias afectadas, así como el restablecimiento de la conectividad vial en las zonas afectadas por el invierno para que llegue la ayuda.
«Es necesario realizar una evaluación técnica y ambiental integral para valorar los daños y establecer un plan de acción que tenga en cuenta las diferencias y un enfoque transcultural», afirmó la organización.
LEER TAMBIÉN
También insistió en que los actores relevantes deben hacerse presentes de inmediato en el territorio, respetando a las autoridades indígenas y los mecanismos de consulta ya establecidos.
«Exigimos que la voz de la comunidad sea escuchada y que se tomen acciones con la debida diligencia que la situación requiere», añadió.
La tierra se tragó el camino.
El dramático momento en que se produjo el deslizamiento de tierra el pasado 27 de octubre en esta zona del occidente de Nariño fue registrado por vecinos de la vereda Arrayanal en un impactante video que fue publicado en las redes sociales.
LEER TAMBIÉN
“La montaña se ha tragado el camino”, dijo el campesino, y las autoridades señalaron que otro tramo presentaba grandes grietas que impedían el paso de todo tipo de vehículos.
Minutos antes de que la montaña cayera y el camino desapareciera, un adulto y varios niños indígenas se salvaron milagrosamente de quedar atrapados dentro de la tierra y piedras luego de que lograron escapar desesperadamente y salvar sus vidas.
Es un sector montañoso del que parten varias quebradas, que pudieron haber sido la causa del gran deslizamiento de tierra que hoy mantiene aisladas a decenas de familias indígenas de Nariño.
La comuna de Santacruz colinda con la comuna de Samaniego, desde donde no hay acceso a la zona donde se presentó una grave situación de emergencia.
MAURICIO DE LA ROSA
Especialmente para EL TIEMPO
Césped
Mira más noticias
La ONU dijo que estaba «horrorizada». Foto:
 
                         
						 
						 
						 
						 
						 
								
 
				 
				