Universidad Colombiana, única en América Latina a los 20 mejores del mundo en diseño aeroespacial


El equipo de DBF Medellín, representando a la Universidad Pontificia Bolivarian (UPB), logró una destacada vigésima posición entre 112 universidades que participaron en la competencia internacional de diseño, construcción y vuelo, organizada por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA) en Tucson, Estados Unidos. Este notable resultado ratifica a la UPB como la universidad más destacada de Latinoamérica en el año 2025. Además, la posición alcanzada en esta edición marca la tercera mejor ubicación histórica para la institución en este prestigioso evento.
Un total de 156 universidades de distintas partes del mundo presentaron su primer informe técnico, pero solo 112 fueron seleccionadas para participar en el evento. A pesar de la competencia feroz, el equipo de DBF Medellín logró calificar en la posición 13, evidenciando un rendimiento sobresaliente en todas las pruebas que se llevaron a cabo durante el evento. Este éxito no solo resalta la destreza técnica del equipo, sino que también demuestra el arduo trabajo y la preparación que se ha llevado a cabo en la UPB.
La competencia DBF es conocida por reunir a las universidades más reconocidas en el campo de la tecnología aeroespacial. Los equipos participantes deben diseñar, construir y volar un avión no tripulado, lo que implica enfrentar una serie de complejos desafíos técnicos. Estos desafíos ponen a prueba sus habilidades en sectores como la innovación, la planificación estratégica, la precisión y, por supuesto, el trabajo en equipo, que es fundamental para el éxito en este tipo de competiciones.
El campeonato se compone de tres misiones fundamentales que cada equipo debe completar:
- Misión 1: Evaluación de las capacidades de las aeronaves tanto en tierra como en el aire, que permite medir la eficiencia y la funcionalidad del diseño bajo diferentes condiciones.
- Misión 2: Prueba de velocidad en combinación con el transporte de carga útil, donde se analizan tanto la rapidez como la habilidad de manejar cargas significativas.
- Misión 3: Introducción exitosa de un avión secundario desde el avión principal, llevando a cabo procedimientos de vuelo y aterrizaje que son completamente autónomos.
Además de cumplir con los objetivos de la competencia, el equipo de DBF Medellín se esfuerza por fortalecer la formación integral de los estudiantes. Esto se logra a través de experiencias técnicas que tienen lugar a un alto nivel, donde cada miembro del equipo adquiere valiosos conocimientos y habilidades. Aunque el equipo se renueva constantemente, sus integrantes comparten una visión común: capacitar a los talentos jóvenes de manera intencionada, fomentar el aprendizaje entre estudiantes de diferentes niveles académicos y, al mismo tiempo, contribuir al avance de la tecnología de aviación en Colombia.