En un operativo que reúne esfuerzos de fuerzas públicas junto a diversas entidades gubernamentales, la Agencia Nacional de Tierras y Hormigas han logrado la recuperación de 19 bienes raíces ubicados en Cimitar, Santander, totalizando una extensión de 2239 hectáreas. Esta gestión es significativa no solo por la cantidad de tierra recuperada, sino también por su impacto en las comunidades afectadas por la violencia y el despojo en estos territorios.
Las tierras en cuestión eran administradas anteriormente por la Sociedad de Assets Special (SAE) y el Fondo de Reparación de Víctimas (FRV). La recuperación se produjo en un contexto donde estos terrenos estaban vinculados a procesos de Extinción de dominio y, desafortunadamente, habían estado bajo el control de redes ilegales, quienes habían usurpado los derechos de sus verdaderos dueños.
Se recuperaron más de dos mil hectáreas
Foto:
HORMIGA
Entre los bienes raíces que fueron recuperados se encuentran las propiedades denominadas Borinqueña, El Cumalaral, Chimichagua y Alcaraván. Estas áreas habían sido apoderadas por un Expathmilitar, conocido popularmente con el apodo «ruso» y el alias «tomate». La situación que llevaron a estas tierras a caer en manos ilícitas es un reflejo de los problemas de seguridad y justicia agraria que persisten en la región.
Además de las propiedades mencionadas, se recuperaron 545 hectáreas que estaban ocupadas ilegalmente por actividades agrícolas no autorizadas y animales de granja. Este tipo de ocupación no solo afecta a las comunidades legítimas, sino que también contribuye a la desestabilización del ecosistema local.
El CEO de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, ha subrayado la trascendencia de este logro, destacando su importancia en el proceso de restitución de derechos a las comunidades rurales que históricamente han sido despojadas de sus territorios. Es fundamental que se garantice el acceso a la tierra para que estas comunidades puedan desarrollar sus actividades productivas de forma legítima.
Familias con 19 bienes raíces celebran cirugía
Foto:
HORMIGA
«Con la recuperación de estas propiedades, aseguramos que la Tierra cumpla su función social y productiva, facilitando el acceso de familias campesinas que han sufrido despojos a lo largo de su historia,» afirmó. Esto representa un avance significativo en la lucha por los derechos de las comunidades, permitiendo que los campesinos vuelvan a acceder a tierras de producción que antes estaban en manos de estructuras ilegales.
«Santander da un paso significativo en una garantía de derechos para los campesinos, lo que les permite acceder a tierras de producción que anteriormente estaban bajo el control de estructuras ilegales,» expresó William Ramírez, Coordinador de la agencia en Santander. Este regreso a la propiedad es vital para la restauración de la confianza en el sistema y el avance hacia un futuro más justo y equitativo para la población rural.
Puede interesarle:
Foto: