Una llamada a una ceremonia saludable

Con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y tranquilo para los ciudadanos durante las Celebraciones del Día de la Madre, la policía metropolitana de Barranquilla ha planeado un despliegue significativo de 1500 uniformados. Este extenso operativo abarcará toda la ciudad y su metrópoli, centrándose especialmente en los puntos donde se espera la mayor afluencia de personas.
En el marco de esta importante celebración, la institución policial demostrará todas sus capacidades tanto humanas como tecnológicas, implementadas mediante un modelo centrado en las personas y los territorios. Este esfuerzo coordinado involucra la activa participación de diversas especialidades, así como de grupos preventivos y operativos,
La vigilancia se potenciará mediante el uso de drones, que complementarán la red de células inteligentes estratégicamente ubicadas en Barranquilla y su área metropolitana. Asimismo, las secciones de investigación criminal junto con las unidades de inteligencia, Gaula y otros grupos operativos colaborarán de forma coordinada para prevenir y contrarrestar cualquier actividad delictiva que pueda interrumpir esta celebración especial.
Reducción de asesinatos y control de disputas en 2024.
El general Jorge Urquijo anunció que la supervisión se intensificaría en varios sectores. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla
Durante las celebraciones del Día de la Madre en 2024, Barranquilla y el Departamento del Atlántico mostraron un notable descenso en los índices de violencia, según los informes de las autoridades locales. Este resultado positivo es el resultado de la implementación de estrategias de seguridad efectivas, así como del comportamiento ejemplar de la ciudadanía.
En Barranquilla, la policía metropolitana reportó 52 arrestos por diversos delitos y la confiscación de 18 armas de fuego. Además, se llevaron a cabo 56,557 registros y 55,804 verificaciones de antecedentes. Se emitieron 728 actuaciones por infracciones al Código Nacional de Convivencia y Seguridad, principalmente relacionadas con el porte ilegal de armas cortas, consumo de drogas, disputas y desacato a la autoridad. La línea de emergencia recibió 11,258 llamadas, incluidas 429 por disputas y 51 relacionadas con alteraciones de la paz, como ruido excesivo.
En las comunas del Atlántico, las autoridades reportaron 70 citas y 16 incidentes de violencia doméstica, resultando en tres personas heridas. Aunque se registró un evento aislado relacionado con un crimen pasional que causó víctimas fatales, no se registraron asesinatos vinculados a la Navidad. Se registraron 220 solicitudes cívicas a través de la línea 123, lo que representa un aumento del 49% en comparación con el año anterior. En cuanto a violencia doméstica, se realizaron dos arrestos, uno durante el fin de semana y otro por la corte.
La comuna de Soldada destacó por no registrar asesinatos durante las celebraciones del Día de la Madre, un hecho que no se había visto en una década. El alcalde Alcira Sandoval Ibáñez elogió a la comunidad por su comportamiento ejemplar durante el evento, subrayando el esfuerzo de las autoridades policiales y las operaciones de seguridad que llevaron a cabo este hito histórico.
Recomendaciones para celebrar el Día de la Madre:
- Recuerde que este es un día para celebrar y honrar. Evite discusiones o conflictos que puedan generar tensión y posibles tragedias.
- Si opta por consumir bebidas alcohólicas,
- Evite mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas, ya que esto puede intensificar los efectos del alcohol y llevar a comportamientos no deseados.
- No conduzca bajo los efectos del alcohol; si planea consumir, designe un conductor sobrio o utilice servicios de transporte seguros.
- Recuerde que la celebración no debe centrarse solo en el alcohol: el objetivo principal es honrar a las madres y disfrutar de su compañía.