Un nuevo caso de una persona ahogada en el río Patía

En el corazón de la tragedia que sacude al departamento de Nariño se encuentra la guardia de una institución educativa, la cual se ha convertido en una nueva víctima en medio de la inclemencia de un fuerte oleaje invernal. El número de fallecidos ha aumentado a ocho en solo 24 horas en esta región del país.

Río Patía. Foto:Archivo privado

Las autoridades han identificado a la víctima como Jaime Hernán Hidalgo, un tutor que trabajaba en la institución educativa de Sidón, en la comuna de Cumbitara. La tragedia ocurrió cuando Hidalgo se encontraba nadando en la corriente del arroyo Honda y aceptando el flujo del río Patía.

Desde la mañana del lunes 5 de mayo, se iniciaron las labores de búsqueda tras su desaparición en la vertiente occidental de la Cordillera de Nariño, donde el mal tiempo ha sido constante. Las familias y amigos de Hidalgo no tardaron en organizarse para buscar en los alrededores del río Patía con la esperanza de localizarlo rápidamente.

La búsqueda se extendió a áreas como La Tortuga, Pesquería y el río Nulpi, todos dentro de la jurisidicción de la comuna de Barbacoas. Sin embargo, el Ministerio de Educación Narilla, ya en las últimas horas del día, emitió un mensaje de condolencias dirigido a la familia de la víctima del colegio de Capbitarra, tras un deslizamiento que se había producido en la región.

Esta agencia reveló: «Nos unimos al dolor de la familia de Don Jaime Hernán Hidalgo, la guardia de la institución educativa de Sidon, que fue arrastrado por la avalancha mientras nadaba en el arroyo Honda, en el Corregimiento Sidón».

El ministerio también extendió su apoyo a la familia y solicitó a la comunidad que habita cerca del río Patía que esté alerta y que facilite cualquier información que pueda ayudar a localizar al desaparecido.

«No es posible revivir»

Liliana Gustín, coordinadora de educación de la alcaldía municipal, anunció que la búsqueda del cuerpo de Hidalgo aún continúa, en medio del sufrimiento palpable de sus seres queridos. «Se podría suponer que está vivo porque cayó al río Patía, no hay posibilidades de que se haya ido lejos», enfatizó, añadiendo que se está haciendo todo lo posible para recuperar los restos de este hombre de aproximadamente 57 años.

Gustín también enfatizó la necesidad de que las comunidades aledañas al río colaboren en las labores de búsqueda y que proporcionen toda información relacionada con su paradero a las autoridades pertinentes.

Algunas víctimas de cultivos. Foto:Archivo privado

Siete locales muertos

Adicionalmente, se reportó la trágica muerte de siete nativos, de los cuales cuatro eran menores y tres adultos, quienes perdieron la vida mientras navegaban por las turbulentas aguas del río Nulpe, en la jurisdicción del municipio de Barbacoas. El bote en el que viajaban fue arrastrado por la fuerza del río.

El río Nulpe, en el que tuvo lugar la tragedia de Awá. Foto:Archivo privado

Las víctimas eran parte de la comunidad nativa de Grand Sabalo, situada en la región de Awá, así como de la comunidad de San Jacinto. La tragedia ocurrió el domingo 4 de mayo, según relatos de algunos residentes que afirmaron haber visto cómo el bote artesanal, dirigido por Misael García, comenzaba a ser arrastrado por la corriente en medio de la tormenta.

Las autoridades tradicionales del refugio nativo sugirieron que el desastre fue un resultado de la combinación de corrientes rápidas del río y las fuertes lluvias, lo que hizo que el bote se volcara y sus ocupantes no pudieran sobrevivir.

Mauricio de la Rosa

Especial a tiempo

Césped

Ver otra información interesada

Protección de animales en Colombia. Foto:

Salir de la versión móvil