En un reciente operativo de seguridad, las tropas militares y la policía nacional realizaron un hallazgo significativo en las zonas rurales de la comuna Maico (La Guajira), donde se descubrió un depósito ilegal que contenía material de guerra. Este descubrimiento se asocia con un posible intento de ataque contra las fuerzas públicas en la región.
El hallazgo incluyó armamento artesanal de alta potencia, que de acuerdo a la información preliminar, se conecta directamente con las actividades del ‘Frente del Norte’ del Grupo Guerrillero Ejército Nacional de Liberación (ELN). Este grupo ha estado involucrado en diversas acciones delictivas que amenazan la paz y la seguridad del país.
Entre los elementos incautados se encontraban 26 cilindros de 30 libras, los cuales habían sido modificados para funcionar como lanzadores de explosivos. Además, fueron encontrados tres cilindros de mayor calibre de 100 libras, 20 explosivos improvisados y una cantidad significativa de cable dúplex, que alcanzaba hasta 200 metros.
En palabras del Coronel Giovanni Alexander Matamoros Sánchez, quien es el Comandante del grupo de caballería general Gustavo Matamoros d’Ist, «Según las investigaciones, este material debía usarse para atentar contra fuerzas públicas y civiles, lo cual representa una seria amenaza para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en esta región».
En una declaración a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), el Ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez abordó este crítico hallazgo. Aseguró que «el ELN continúa con su lógica terrorista dirigida hacia la población, pero nuestras fuerzas, @fuerzasmilcol y @policacolombia, están trabajando arduamente para frustrar esos intentos».
Este material muestra una amenaza latente que estos grupos representan contra las comunidades, pero también el trabajo determinado de nuestros soldados en la prevención y neutralización temprana.
Pedro Arnulfo SánchezMinistro de defensa
El Ministro también reiteró el compromiso del gobierno de seguir trabajando para garantizar la seguridad de la población guajira y del país en general, destacando que «este material evidencia la amenaza persistente que representan estos grupos, pero también resalta la dedicación de nuestros soldados en la prevención y neutralización de riesgos».
Una de las bombas fabricadas con cilindros por el ELN. Foto:Ejército
Asimismo, Sánchez alentó a la ciudadanía a condenar enérgicamente estas acciones y apoyar a las autoridades en la lucha contra el crimen, utilizando los canales disponibles para reportar cualquier actividad sospechosa.
Las autoridades consideran que el descubrimiento de explosivos asociados al ELN en Maicao es una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, lo que refuerza la necesidad de acciones inmediatas para contrarrestar estas amenazas.
Las autoridades analizan el premio por información
El departamento, liderado por Misael Velásquez, expresó su respaldo a la intervención del ejército y la policía. “Estamos al tanto de que, además de este significativo hallazgo, existe un compromiso firme para apoyar a las fuerzas públicas en el contexto de lo que ocurre en Colombia con el plan de Pisto”.
Velásquez anunció que el miércoles se llevaría a cabo una reunión con los alcaldes de la región para discutir la situación de las personas privadas de libertad (PPL) que se encuentran en estaciones de policía y evaluar la posibilidad de ofrecer un pago de recompensa por información que conduzca a la captura de grupos armados organizados como el ELN.
El ejército nacional, por su parte, se comprometió a continuar con las operaciones en la zona para prevenir futuras acciones militares y proteger tanto la vida como la seguridad de los civiles y de quienes forman parte de la Fuerza pública.
Las autoridades judiciales también están llevando a cabo investigaciones profundas con el objetivo de determinar los hechos y establecer el origen exacto de los materiales incautados en el operativo. Este hallazgo se suma a los esfuerzos interinstitucionales para hacer frente a las acciones de los grupos armados organizados en el Departamento de La Guajira, una región crucial debido a su ubicación fronteriza y la presencia de estructuras ilegales.
Puede interesarle
Descubre los perfiles. Foto:
Eliiana Mejía Ospino Especial para el tiempo Riohacha