Último adiós al Papa Francisco este sábado

El evento tan esperado, la misa fúnebre para el Papa Francisco, se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 9:45 (hora de Roma) en la icónica Plaza de San Pedro. Este evento será presidido por el cardenal Giovanni Batista Re, quien es decano del colegio cardenalicio, y se llevará a cabo después de la oración que se conoce como «oratio romani Pontificis». Este momento no solo marcará el cierre de un capítulo en la historia del papado, sino que también reunirá a miles de personas que desean rendir homenaje a una figura tan influyente en la vida de muchos.
Siguiendo sus deseos expresados, el Papa Francisco será sepultado en la Basílica Santa María La Mayor, en lugar de las Grutas del Vaticano, un lugar que él visitó en más de 100 ocasiones durante su papado. Este deseo refleja su cercanía con la gente y su deseo de ser recordado de una manera que sea accesible para todos los fieles.
La funeral del Papa Francisco no solo será un evento singular, sino que también comenzará un programa de nueve días de misas Réquiem, que serán organizadas por varios cardenales en la Basílica de San Pedro. Estas ceremonias culminarán el domingo 4 de mayo, permitiendo que los fieles y seguidores de todo el mundo se unan en la oración y el recuerdo.
Cronograma:
- Sábado 26 de abril, 10:00: La misa fúnebre del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Batista Re. Se dará inicio oficial a los ritos.
- Sábado 26 de abril, después de la misa: La inhumación del pontífice en la Basílica Papal Santa María La Mayor, con la presencia simbólica de un grupo de personas en situación de pobreza en las escaleras.
- Domingo 27 de abril, 10:30: Misa de la Divina Misericordia en la Plaza de San Pedro.
Desde el 26 de abril hasta el 4 de mayo, se llevará a cabo una ceremonia diaria a las 17:00.
Los últimos deseos del Papa Francisco:
Francisco organizó que su cuerpo fuera enterrado «con dignidad, pero como todos los cristianos», lo que significa que no habrá un triple ataúd, títulos ostentosos, ni ningún tipo de ostentación. En la ceremonia, se colocará el libro del Evangelio frente al altar, en un homenaje a su vida y ministerio.
Se designó a Monseñor Diego Ravelli, un reconocido experto en la celebración litúrgica papal, para tener a cargo la ceremonia. Además, se ha aprobado una nueva edición del «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis» (rito de entierro de los romanos pontífices) para establecer claramente los lineamientos que se seguirán en el evento.
La liturgia fúnebre estará presidida por el cardenal Giovanni Batista Re, y se espera la participación de patriarcas, cardenales, arzobispos y obispos, quienes juntos honrarán la vida del Papa Francisco. Al finalizar el servicio, el decano cardenal pronunciará la última oración, formalizando así la entrega del Papa a Dios antes de su entierro. El ataúd será trasladado por los portadores hasta la Basílica, completando así los rituales previos al sepelio.
Además, el Papa Francisco especificó que la lápida en su tumba sería simple, con únicamente la palabra «Francisco», simbolizando su nombre papal. También se cumplirá con su deseo de ser enterrado en la Basílica Santa María La Mayor, entre las capillas Paulina y Sforza.
A qué hora y dónde ver:
La misa fúnebre será transmitida en vivo por el New York Times como parte de su cobertura especial el sábado, y varias emisoras de televisión estadounidenses, entre ellas NBC, CBS, CNN y ABC, también ofrecerán la ceremonia en directo. Esta cobertura internacional permitirá que millones de personas se unan a la celebración de la vida y el legado del Papa Francisco.
Asimismo, cadenas internacionales como la BBC británica también estarán presentes para cubrir el evento. De igual manera, el funeral podrá ser seguido a nivel mundial (y de forma gratuita) a través del canal de noticias del Vaticano en YouTube: Vatikannyheter.
Más para leer: Bogotá: La mujer recibió 9 tiros de su pareja en Ciudad Bolívar y era un oficial de policía activo
Estás interesado: Gustavo Petro transformó la cara con cirugía cosmética, antes y después
Lo que debes saber: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «Toda la operación de paz sin expiación, un fracaso»
Ojos para esta información: Netflix: Karol G mostró su página más íntima, el primer progreso de «mañana fue bastante»