UBPD Riesgo de deslizamiento de tierra en la zona de vertederos en Medellín

A pesar de que el mes anterior se confirmaron los recursos para continuar con las excavaciones y la búsqueda de personas desaparecidas en la zona de la caída en la comuna 13 de Medellín, la labor en esta área ha estado paralizada durante las últimas semanas, afectando así a la unidad encargada de buscar notificaciones de personas desaparecidas. Esta situación ha encendido las alarmas sobre los retos que enfrenta el proceso de búsqueda en una de las regiones más golpeadas por la violencia del conflicto colombiano.

El 7 de abril, en una entrevista con , el juez Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), afirmó que el trabajo en el vertedero no se detendrá gracias al respaldo del gobierno de Noruega y la oficina del alcalde de Medellín que han garantizado los recursos necesarios para seguir avanzando en el terreno. Esto es un alivio, ya que la búsqueda de personas desaparecidas es un tema de vital importancia para muchas familias que llevan años esperando respuestas.

Noruega y Medellín

La participación activa de Noruega se lleva a cabo a través del PNUD, y su apoyo se centra en aspectos cruciales relacionados con la atención a víctimas, incluyendo su acompañamiento psicosocial y generando las condiciones óptimas para que estas personas puedan ingresar al lugar de búsqueda en condiciones dignas. En cuanto al papel del alcalde, se asegura la disponibilidad de maquinaria, incluyendo dos retroexcavadoras para facilitar las labores de excavación, así como todo un sistema de detección y obras civiles necesarias. Esto es esencial para completar el polígono que se está interviniendo, además de la extensión que se está examinando. Por el lado de la jurisdicción (JEP), donde hemos realizado un gran esfuerzo, se reforzará el equipo de criminalística con cinco antropólogos adicionales. Si todo marcha como esperamos, esta intervención podrá extenderse por casi un año. fueron las palabras del director de la JEP.

Alejandro Ramelli, presidente de JEP. Foto:Milton Díaz /

A pesar de las declaraciones del juez, recientes informes de DEBR indican que podría haber un deslizamiento de tierra en la zona de excavaciones. Esto ha generado preocupación, y en una carta dirigida a Gustavo Adolfo Salazar, juez de la sección de primera instancia, se ha puesto de manifiesto la falta de reconocimiento sobre la verdad y responsabilidad de la JEP en este contexto. La unidad ha reiterado su preocupación por esta inminente amenaza.

Alerta en la temporada de invierno

El documento fechado el 25 de abril reitera que: «gracias a esta comunicación, manifestamos la creciente alarma y los temores que se enfrentan debido a la falta de desarrollo de las actividades necesarias para garantizar la estabilidad de la pendiente. Desde la probabilidad de concreticiones relacionadas con este riesgo en el Arzobispo-2025-005333 del 10 de abril y UBPD-1-2025-005574 del 22 de abril, no solo ha crecido, sino que también se han presentado nuevas situaciones que representan una amenaza para la seguridad y la integridad de la labor que se está realizando.»

Posteriormente, en la carta de UBPD, se añade: «La urgencia y necesidad de implementar estas correcciones se enfatiza al considerar que tanto la pendiente como el proceso de captura requieren atención adecuada y oportuna para evitar impactos en la vida y la integridad de las personas, lo que podría llevar a pérdidas significativas en los avances logrados en el lugar de interés forense, así como daños a las propiedades allí organizadas. En resumen, la diligencia de la jurisdicción, que tiene permiso para estas intervenciones, depende de que se mantenga el trabajo sin que haya daños.

Tareas de excavación y búsqueda de personas desaparecidas en el vertedero. Foto:JEP.

Por lo tanto, la reciente y fuerte temporada de invierno que ha afectado a Medellín y su área metropolitana durante dos semanas ha generado consecuencias alarmantes en el vertedero en el campo. Esta situación es crítica, pues ha resultando en un aumento de «grietas y hundimientos gigantes en redes forenses«, lo que, como se explica en el documento, requiere una intervención urgente para prevenir la acumulación de agua y sus repercusiones en el suelo, lo que podría llevar a trabajos masivos adicionales.

Además, la carta de UBPD asegura que no ha sido posible resolver este problema de manera oportuna debido a la falta de personal.

Nicolás Tamayo Escalante

Periodista nacional, en Medellín.

Otros mensajes:

El cónclave comenzó. Foto:

Salir de la versión móvil