El sobrecargador del río Cauca ha ocasionado que las aguas superen el nivel crítico de Rabón Caño, una situación alarmante en las zonas rurales de Guaranda, que se encuentra en la subregión de La Mojana. Este desbordamiento ha llevado a inundaciones severas en varios corregimientos de la jurisdicción, afectando a cientos de familias que dependen de esta tierra fértil para su sostenimiento diario.
En la actualidad, las comunidades más impactadas son el Jardín y la Nueva Esperanza, donde el alcalde de la localidad, Nolberto Belttrán Blanco, ha decretado una alerta roja como medida preventiva ante el inminente desastre. Esta decisión se toma con la esperanza de preparar a los habitantes para una posible evacuación, garantizando así su seguridad frente a la creciente amenaza de las aguas.
En el área que corresponde a la comuna de Guaranda, aproximadamente 35,000 hectáreas, que estaban dedicadas al cultivo de arroz, han sido devastadas. Este fenómeno no es nuevo; en los últimos cuatro años, la región ha experimentado varios episodios de inundaciones repentinas que han dejado a muchos agricultores en la ruina. “Las aguas han inundado todas las áreas cultivables, lo que significa que el fracaso del ciclo agrícola se vuelve una realidad una vez más en esta región, que es una de las más importantes productoras de alimentos,” señaló el alcalde Belttrán Blanco.
Desperdiciado en la mojana Foto:Archivo privado
La situación ha llevado a que las autoridades locales se vean sobrepasadas, y por ello el alcalde ha hecho un llamado al gobierno nacional para que preste la atención necesaria hacia miles de víctimas que se encuentran en una situación crítica.
En cuanto a la educación, la administración municipal ha decidido suspender las clases en todas las áreas rurales debido a la emergencia, lo que ha afectado a una gran cantidad de estudiantes que se ven privados de su derecho a la educación. “Es mejor suspender las clases por un tiempo, ya que en esta región la situación es complicada y se prevén más lluvias que podrían agravar la inundación,” manifestaron algunos padres preocupados por el bienestar de sus hijos.
Inicialmente, esta suspensión se ha planeado hasta el próximo viernes 16 de mayo, pero es probable que se extienda, dada la dificultad de la situación actual. Las escuelas más afectadas se encuentran en Corregimientos y Comprenden los municipios de Guaranda, Majagual y Sucre en Sucre.
Los impactos no sólo se limitan a Guaranda. Los municipios de Villa de San Benito Abad, en San Jorge Sucreño, también han comenzado a recibir los desbordes de los ríos Cauca y San Jorge.
Las instituciones educativas que han sufrido daños severos incluyen Corregimientos como San Matías, El Garden, Sincelejito, Boca de las Mujeres, Nueva Esperanza, Gavaldá y los Drags.
Inundaciones en La Mojana Foto:Archivo privado
Para el ex alcalde de Majagua, Francisco Gómez Osorio, quien ha enfrentado múltiples inundaciones a lo largo de su carrera, es vital contar con estructuras que impidan que el agua fluya hacia abajo con facilidad. “Es necesario que las autoridades evalúen lo que está aconteciendo, ya que no hay una explicación física o natural que justifique por qué la zona de San Marcos está completamente seca mientras otras áreas sufren inundaciones severas,” explicó.
Muchos expertos sugieren que la sedimentación podría ser un factor relevante en este fenómeno. “Al menos el milagro de Moisés se repite en el Mar Rojo, ya que requerimos un obstáculo entre los tarulleros y las hierbas que toleran el agua para evitar que fluya. Este obstáculo debería ser una estructura robusta y compacta para que el volumen de agua no cause más caos,” agregó el ex alcalde.
Francisco Gómez Osorio también mencionó que es fundamental que la comunidad actúe unida para enfrentar esta crisis. “Se necesitan manos fuertes para asegurar que se escuche la voz de los afectados. No creo que el milagro de Moisés se repita aquí, pero sí creo que podemos encontrar soluciones si todos colaboramos,” comentó con un tono esperanzador.
La situación en la región de agosto es crítica, con el camino entre Majagual y San Marcos totalmente cubierto de agua, haciendo que sea casi imposible la circulación. Los bancos de dos regiones, Mojana y San Jorge, están siendo severamente impactados.
Mientras tanto, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo e Inspecciones trabaja en la expansión del Canal de la Esperanza, una iniciativa que se espera ayude a mitigar la situación actual y brindar alivio a las comunidades afectadas.
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
pachoby@gmail.com
