Tres años después, sin terminar siete centros de vida en el Atlántico

A pesar de contar con un empleo desde hace tres años y de haber realizado una inversión que supera los 27 mil millones de pesos, Siete centros de vida destinados al cuidado de adultos mayores aún no están finalizados en la región del Atlántico.
La denuncia fue presentada por Adjunta Isabella Pulgar Mota, quien calificó la situación como un claro ejemplo de abandono institucional, así como de la falta de atención hacia una de las poblaciones más vulnerables y sensibles de nuestra sociedad.
Imagen de uno de los centros de vida en construcción en el Atlántico. Foto:Redes sociales
De acuerdo con Pulgar Mota, el contrato se adjudicó en el año 2022 a través de la Urban Development Company de Barranquilla y el Caribe (Edubar) a la Unión Temporal Senior para Adultos 2022, y se esperaba que los centros estuvieran listos en un plazo de 14 meses. Sin embargo, hoy, en abril de 2025, en localidades como Campo de la Cruz, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Repelón, Soledad y Suan, los centros de vida aún no existen. En algunos casos, la diputada indicó que «las obras ni siquiera han comenzado».
«A partir de agosto del año pasado, se supone que los adultos mayores deberían disfrutar de un cuidado integral en estos centros, pero en su lugar encontramos estructuras vacías o edificaciones que se encuentran en estado de abandono. Es una situación lamentable y una falta de respeto hacia nuestros ancianos», expresó Pulgar.
Cuestionamientos hacia el contratista
La diputada también ha criticado abiertamente el papel de Gerente de Edubar, Angelly Crialles y el representante legal de la Unión Provisional, William Yacamán, así como la falta de supervisión por parte de los funcionarios del Gobierno del Atlántico que otorgaron el proyecto.
«Existen muchas explicaciones vacías. No es posible que nadie sepa lo que está ocurriendo con tantos recursos públicos involucrados», enfatizó.
Reacción de la diputada en sus redes sociales ante la situación. Foto:Captura de pantalla
Solicitando intervención de entidades de control
Además, Pulgar alertó sobre posibles irregularidades sistemáticas: «La implementación de estos proyectos parece experimentar constantes fallas en los contratos de Edubar. Hay millones de pesos involucrados y no se observa un resultado tangible».
Los centros de vida deberían ser instalaciones diseñadas para el uso diurno de los ancianos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida a través de servicios médicos, recreativos y sociales. La ausencia de estos centros, como explicó la diputada del Atlántico, no solo implica una violación del contrato sino que también representa un impacto directo en la vida de cientos de adultos mayores en el departamento.
Finalmente, Pulgar hizo un llamado a las autoridades de control para que examinen el uso de los recursos y se asigne la responsabilidad a quienes han permitido que este proyecto permanezca suspendido en la inacción.
Puede interesarle
Colombia en 5 minutos. Foto: