Temblor en Colombia este domingo 2 de noviembre – Primer plano

Esta tarde Domingo 2 de noviembre, 15:22 hora local, un Movimiento telúrico en el municipio de Los Santos en Santander.

El evento llegó a magnitud 3,1 y tenía una profundidad de 150 kilómetros– según un informe emitido por el Servicio Geológico de Colombia (SGC).

LEER TAMBIÉN

El epicentro se localizó en ul A 2 km de Los Santos, en las coordenadas 6.77 y 73.10 de longitud.. Esta zona se caracteriza por una alta actividad sísmica debido a que forma parte del llamado Nido sísmico de Bucaramangauna de las regiones con mayor frecuencia de movimientos telúricos en el país.

LEER TAMBIÉN

¿Cómo activar una alerta sísmica de Google en Colombia? esto es paso a paso

Google utiliza el sistema «ShakeAlert», una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores provocados por terremotos. La aplicación analiza los datos de los sensores para determinar la ubicación y la fuerza de un terremoto.

A continuación te dejamos una guía paso a paso sobre cómo activar las notificaciones de terremotos según el soporte de Google:

  • Abre la configuración de tu teléfono.
  • Toca «Seguridad y emergencias» y luego «Alertas de terremotos».
  • Si no ve la opción «Seguridad y emergencias», toque «Ubicación», luego «Avanzado» y luego seleccione «Alertas de terremotos».

Terremoto Foto:iStock

LEER TAMBIÉN

Recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres recomienda a las familias implementar un plan de emergencia que incluya:

  • Preparando una ruta de escape.
  • Identificación de lugares seguros.
  • kit de emergencia que contiene agua, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos de identificación.

Además, durante los choques, se recomienda mantener la calma y protegerse en lugares estructuralmente seguros, como debajo de un escritorio o cerca de una columna, y evitar estar cerca de puertas, ventanas o elementos que puedan caer.

LEER TAMBIÉN

Después de un terremoto, debes tener precaución y priorizar la seguridad de tu familia. Recuerde no utilizar ascensores, evitar correr o empujar a otras personas y mantenerse alejado de objetos peligrosos.

También se recomienda evaluar los daños estructurales antes de volver a ingresar a la propiedad, desconectar suministros esenciales como gas, agua y energía si es seguro hacerlo y recibir información a través de medios oficiales.

Más noticias de EL TIEMPO

MARÍA CAMILA SALAS V

ALCANCE DIGITAL EDITORIAL

TIEMPO

Salir de la versión móvil