Tedoy Toy en Colombia informan sobre terremotos el miércoles 23 de abril; Epicentro y detalles

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido un importante comunicado acerca de un nuevo temblor ocurrido el miércoles 23 de abril. Este fenómeno fue reportado en varios departamentos, específicamente en Cundinamarca, Chocó y Valle del Cauca.
La alerta fue lanzada luego de que se registrara un fuerte terremoto en la tarde, cuyo evento principal se produjo alrededor de las 17:44 y fue percibido en ciudades como Cali, Palmira y Buenaventura, entre otras.
De acuerdo con el informe oficial, el terremoto tuvo un magnitud de 4.6, con su epicentro localizado en el Océano Pacífico, a 43 kilómetros de la comuna costera de San Juan (Chocó) y a 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). Importante destacar que la profundidad del temblor fue superficial, es decir, menor a 30 km.
Terremoto de 4.6 sentido en diversas ciudades. Foto:Istock y SGC
Desde que se produjo el temblor inicial, muchos ciudadanos compartieron sus experiencias en redes sociales, mencionando que habían sentido el movimiento telúrico en distintas localidades, especialmente en la costa del Pacífico, así como en ciudades más alejadas como Cali, Buenaventura y Palmira, y otras en Antioquia, como Envigado, Armenia y Pereira.
Posteriormente, el SGC reportó la ocurrencia de dos terremotos más en zonas cercanas al Océano Pacífico. El primero fue registrado a las 20:39 y tuvo una magnitud de 2.6.
Este temblor se produjo cerca de la costa, a 27 kilómetros de la comuna de Juradó (Chocó), 87 kilómetros de Bahía Solano (Chocó) y 102 kilómetros de Riosucio (Chocó). También se clasificó como un temblor de profundidad superficial.
Es relevante señalar que el SGC categoriza los terremotos en tres grupos: superficial (de 0 a 30 km), intermedio (de 30 a 120 km), y profundo (más de 120 km). «Los terremotos superficiales son aquellos que más frecuentemente provocan daños», se destacó en el comunicado del servicio.
Temblor reportado hoy. Foto:SGC
De acuerdo con el SGC, los lugares que reportaron haber sentido este temblor con mayor intensidad fueron Baudó (35 km), Costa de San Juan (45 km) y Sipí (89 km).
Hasta este momento, no se han reportado daños materiales ni heridos como consecuencia de estos eventos sísmicos.
Segundo temblor registrado en Colombia. Foto:SGC
Finalmente, alrededor de las 23:42, se produjo otro temblor de magnitud 3.3 y una profundidad de 137 kilómetros. Este movimiento telúrico se sintió con fuerza en el departamento de Cundinamarca, especialmente en los municipios de Ubaté (5 km), Languzaque (8 km) y Fúchene (9 km).
Es importante subrayar que Colombia está situada en una región geológica activa, donde convergen varias placas tectónicas, por lo que los terremotos no son eventos inusuales en esta área.
Se reportó el tercer temblor. Foto:SGC
El SGC también ha señalado que este tipo de actividad sísmica puede tener hipocentros ubicados a profundidades intermedias, alcanzando hasta 150 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Las características principales de los movimientos telúricos recientes incluyen:
- Profundidades de aproximadamente 150 kilómetros.
- Magnitudes que oscilan entre bajas y moderadas.
La entidad destacó que el propósito de tal registro es asistir a las autoridades en el monitoreo de estos eventos. Se solicitará proporcionar información sobre la parroquia, comuna, centro poblado y dirección aproximada, así como responder una serie de preguntas que ayuden a determinar la ubicación exacta de los sismos.
Finalmente, es fundamental recordar algunas recomendaciones antes de experimentar estos fenómenos naturales: evitar colocarse debajo de marcos de puertas, alejarse de ventanas y asegurar objetos que puedan caer. Además, es primordial que cada hogar tenga un plan de emergencia establecido y que se acuerde un punto de reunión seguro.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Aquí te presentamos el paso a paso
Google emplea un sistema llamado «Shakealert», el cual comprende una red de 1675 sensores sísmicos que permiten detectar los temblores de un terremoto. La aplicación utiliza datos de estos sensores para determinar la ubicación y magnitud del evento sísmico.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
El sistema Shakealert envía señales al sistema de advertencia de terremotos en Android, lo que permite que se envíen alertas sobre terremotos directamente a los usuarios, incluso antes de que el temblor comience.
A continuación, se describen los pasos a seguir para activar las notificaciones sísmicas de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por Google:
- Accede a la configuración de tu teléfono.
- Pulsa «seguridad y emergencia» y luego selecciona «notificaciones sobre terremotos».
- Si no puedes encontrar «seguridad y emergencia», dirígete a «ubicación», luego a «avanzado», y selecciona «alertas de terremotos».
Esta aplicación gratuita analiza los datos para identificar la ubicación y magnitud de los terremotos.
Según Google, «el servicio de alerta de terremotos para Android es gratuito y tiene como finalidad detectar temblores en todo el planeta, además de avisar a los usuarios de Android antes de que el movimiento telúrico comience».
Por último, es prudente mantenerse actualizado sobre situaciones recientes relacionadas con eventos sísmicos.