Subestación policial de bombeo en el área de El Patía, Cauca; Hay cuatro civiles heridos
En la noche del 13 de mayo, las autoridades registraron un ataque bien planificado en camiones volquete que estaban equipados con una plataforma improvisada para lanzar explosivos. Este ataque resultó en serios daños a los materiales y causó perjuicios significativos a las estaciones de servicio de gasolina de Petromil.
¿Cómo ocurrió el nuevo ataque?
Durante un evento violento, fueron vistas varias personas civiles en el suelo, recibiendo atención médica de los soldados que se encontraban en el área. El ataque se llevó a cabo a las 20:30 del martes, creando una situación alarmante y caótica.
Zona Tipper con bomba, Cauca.
Foto:
Archivo privado
Los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares confirmaron que cuatro civiles resultaron heridos a causa de este ataque. Aunque aún no se tiene claridad sobre la posible implicación de personal uniformado de la fuerza pública, se informó inicialmente que ningún policía podría haberse visto afectado durante el ataque.
«Estamos en coordinación con las unidades de la Policía Nacional asignadas a la subestación Corregimiento de la Patía del Estrecho – Cauca. El contacto se establece con las autoridades locales para gestionar la situación.
El protocolo de respuesta se ha iniciado de acuerdo con las órdenes del comando superior», comunicaron las fuerzas militares, subrayando la seriedad de la situación.
La responsabilidad de este ataque ha sido asignada a los disidentes de las FARC, específicamente al frente «Carlosa Patiño», un grupo que tiene una fuerte presencia e influencia en esta región suroeste de Colombia.
La explosión ocurrió en una zona militarizada, lo que indica que se trató de un ataque bien planificado, teniendo en cuenta que se desarrolla en un área rural que ya estaba siendo resguardada por el ejército.
Atacado durante la Semana Santa
Durante la reciente Semana Santa, Cauca experimentó una serie de ataques que generaron temor entre sus habitantes. Estos incidentes ocurrieron en la Comuna de Santander de Qilichao, afectando tanto a áreas urbanas como rurales, incluyendo el Corregimiento de Mondomo, en la parte norte de la región. Los desafortunados eventos tuvieron lugar el 16 y 17 de abril, resultando en la muerte de dos civiles, mientras que otro ataque se registró en Corinto poco después, tras el 19 de abril.
De acuerdo con fuentes de la tercera rama del ejército, estos incidentes violentos estuvieron acompañados por disparos de la policía en las zonas rurales de El Barranco. Hasta ahora, se están verificando las posibles víctimas mortales; sin embargo, la información preliminar indica que una mujer de 74 años resultó herida en una pierna.
Según los informes del ejército, grupos armados, como los disidentes de las FARC, están atacando a civiles de forma indiscriminada, lo que resalta la precariedad de la seguridad en la región y la necesidad de una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo