sentenciado a 8 años de prisión por tocar a un menor sexual en el metro
Un tribunal de conocimiento en Medellín ha condenado a un hombre de 35 años a cumplir 8 años de prisión por llevar a cabo un acto de abuso sexual sobre un adolescente de apenas 14 años. Este fallo se produjo en el contexto de un caso que ha generado gran preocupación en la comunidad.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, el individuo condenado ha sido identificado como Luis Alberto Correa Pérez y enfrenta cargos por un delito de acto sexual violento. Este tipo de ofensas son especialmente graves y han motivado que autoridades y organizaciones sociales exijan medidas más estrictas para prevenir y sancionar este tipo de conductas.
Los sucesos que condujeron a esta condena tuvieron lugar en uno de los vagones del Medellín Metro, el día 1 de marzo de 2023. En ese momento, el condenado aprovechó la aglomeración de pasajeros para ejecutar un toque sexual no consentido a la víctima, que es un menor de 14 años. Este tipo de comportamientos es un claro ejemplo de cómo la violencia sexual puede manifestarse en espacios públicos, generando un ambiente de miedo y desconfianza entre los usuarios.
Campañas contra el acoso en el metro Foto:Metro Medellín
Según el fiscal en el caso, el Centro de Cuidados Integrales de la Víctima de Voivodship Sexual (Caivas) ha determinado que el acoso sexual ocurrió en cuatro ocasiones diferentes y comenzó en estaciones muy concurridas del sistema de transporte público. Este análisis revela una preocupante tendencia que podría estar afectando a otros usuarios y, por ende, se justifica la alarma social.
«Se ha establecido que Correa utilizó una bolsa para ocultar sus manos mientras ejecutaba estos actos delictivos», informó la oficina del fiscal. Este detalle subraya la premeditación del individuo y la astucia empleada para llevar a cabo tales actos sin ser detectado de inmediato.
La defensa del acusado ha presentado una apelación a la decisión tomada en primera instancia, la cual será revisada por la Corte Suprema de Medellín. Este tipo de apelaciones son parte del proceso judicial y se espera que sean consideradas cuidadosamente para asegurar que se respete el debido proceso.
Informe de acoso
Metro Medellín Foto:Jaiver Nieto. Tiempo social/ redes
¿Qué pasos deben seguir las víctimas de acoso? En este contexto, la compañía de transporte ha anunciado que ha implementado un protocolo en colaboración con la Policía Nacional y la Secretaría de la Agencia de Mujeres. Este procedimiento está diseñado para asegurar que las víctimas reciban atención rápida y eficiente.
«En caso de que un testigo o víctima se encuentre en uno de nuestros trenes, el botón rojo permite activar una alerta para el personal de la estación. Tras activar este dispositivo, se emite una advertencia para que, al llegar a la siguiente estación, el personal de servicio atienda la situación y active el protocolo establecido», explicó el Metro.
Además, si el incidente ocurre en un sistema de transporte alternativo, como el tranvía, autobuses o teleféricos, la recomendación es informar al personal disponible o dirigirse a las estaciones de policía, donde también se podrá activar la ruta de atención necesaria para tratar estas situaciones de acoso.
En caso de que el acoso tenga lugar en otro tipo de transporte, las personas deben seguir el protocolo correspondiente para presentar una queja formal ante la policía o la Fiscalía, garantizando así que se tomen las acciones adecuadas contra los infractores.
Otros mensajes
Vellaton David Nocua Foto: