Sena Cooking 2025 Festival recolectó 32 regionales para honrar la práctica de los antepasados – Primer plano

Desde el último miércoles 1 de octubre, Riohach, La Guajira, se convirtió en un epicentro La tercera edición del festival de cocina de Sena. Un evento reunido por 32 países regionales, invitados nacionales e internacionales y la partera Wayú Zaid Cortés para honrar la práctica de fermentación familiar.

Además, personalidades como Qesero Luis Fernando Sánchez Pabón se unieron al espacio que tiene más de 29 años de experiencia, y el antropólogo Wilder Guerra Curvelo, una investigadora caribeña.

Los platos fueron evaluados por chefs nacionales e internacionales. Foto:Firmar

Leer también

La reunión incluyó conferencias, talleres, ferias campesinas, muestras gastronómicas y actividades culturales que hicieron de la ciudad un lugar de gusto e historia.

Además, esta edición prometió ser más que una competencia para instructores y estudiantes de cada regional Fue una oportunidad ideal para aprender y compartir el conocimiento de los campesinos.

«Esta es una oportunidad para demostrar que la cocina colombiana tiene un lugar privilegiado en el corazón del mundo. Desde La Guajira todavía estamos construyendo un país con talentos, creatividad e identidad«, Dijo Linda Tomp Villarreal, directora de la regional Sen Regional La Guajira.

Este año, este evento enfatizó lo fermentado como compromiso con la salud, el desarrollo sostenible y la identidad cultural, por lo que el asiento perfecto era Riohach, un territorio, caracterizado por un símbolo de resistencia, tradiciones en vivo y cocina de Wayú.

Los estudiantes e instructores participaron en una muestra gastronómica. Foto:Firmar

Leer también

Un producto que revoluciona los alimentos en Guajir

En los últimos años, Sena Columbia se ha centrado en estudiar y crear un método efectivo para combatir la desnutrición de niños en La Guajira. De esta manera nació el Proyecto Senaharin, Alimentos nutricionales, que contiene ingredientes locales como frijoles, maíz, plátano verde, ayama y trupillo.

Si bien el objetivo principal de este producto es proporcionar a las niñas y niños de la alimentación del departamento, también ayuda a fortalecer los sectores agrícolas y gastronómicos.

Como si fuera insuficiente, la receta para la preparación de este alimento proviene del cultivo Wayú, que permite una mayor versatilidad para producir Mazamorr, galletas o panqueques, paneles.

Leer también

Stephany Guzmán Ayala

Escribir una gama digital

Más mensajes a tiempo

Salir de la versión móvil