Sede de Sena suspendida en clases faciales

La creciente amenaza que representa el «plan de armas» elaborado por el clan del Golfo Pérsico ha derivado en una respuesta inmediata en forma de medidas de seguridad por parte de la Policía metropolitana de Barranquilla. Este incremento en la seguridad es una reacción necesaria para salvaguardar tanto las instalaciones policiales como la comunidad en general ante posibles peligros.
La intensificación de estas medidas se ha notado especialmente en la región del Caribe, donde la vigilancia ha sido ampliada en todas las instalaciones policiales, incluyendo comandos, estaciones, subestaciones y los Centros de Atención Inmediata (CAI). Este aumento en la seguridad representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades para contrarrestar cualquier amenaza potencial.
Una decisión clave fue implementada en el sur de la ciudad, particularmente en la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), situada en el distrito de El Bosque y adyacente a una estación de policía. Debido al cordón de seguridad establecido en el área, la institución decidió suspender, a partir del martes, todas las actividades en la sede de El Bosque.
Este cierre afecta directamente a cerca de 1000 estudiantes de nodos especializados en servicios administrativos, quienes ahora se ven obligados a buscar otras localizaciones para continuar con su formación académica. Este cambio abrupto representa un desafío significativo tanto para los estudiantes como para el personal docente, que debe adaptarse a nuevas circunstancias en un tiempo limitado.
Mantenga la advertencia en todas las estaciones
De acuerdo con fuentes policiales, la suspensión de actividades en la sede del SENA fue adoptada como una medida preventiva, siguiendo las recomendaciones de la institución para proteger a los funcionarios y civiles que se encuentren cerca de instalaciones estratégicas que podrían ser blanco de ataques. Este enfoque proactivo busca minimizar el riesgo de incidentes y asegurar el bienestar de la comunidad.
La policía mantiene la demanda de seguridad y controles en los distritos. Foto:Policía
Asimismo, el dispositivo de seguridad no descarta que estas medidas se mantengan en los próximos días, mientras se evalúa la gravedad de la amenaza y se asegura la protección de la población en la ciudad. «Nuestra prioridad es proteger la integridad de la vida y la ciudadanía, especialmente en sectores sensibles como los centros educativos y las estaciones de policía», afirmó la fuente oficial.
La intensificación de la seguridad no solo se ha limitado a la ciudad de Barranquilla, sino que también se ha extendido a municipios como Puerto Colombia y Galapa, así como a áreas vulnerables dentro de Barranquilla. En particular, ha aumentado la presencia policial en el CAI en Las Flores, en la ciudad de Riomar.
Considerando las notificaciones nacionales sobre situaciones que afectan a los miembros de las fuerzas públicas, la Policía Metropolitana de Barranquilla emitió un comunicado en el que destacó las siguientes acciones:
- Hemos fortalecido la seguridad en todas nuestras instalaciones para prevenir nuevos incidentes.
- Las patrullas especializadas están intensificadas en diversos puntos estratégicos.
- Actualmente, todas las unidades de la Policía Metropolitana de Barranquilla están en alerta máxima y operando desde el Centro de Atención Directa (CAI) sin reportes de novedades.
Las autoridades han instado a los ciudadanos a mantener la calma y a reportar cualquier situación sospechosa a través de la línea de emergencia 123, que está disponible las 24 horas del día. Esta colaboración entre la comunidad y las fuerzas del orden es vital para salvaguardar la seguridad de la región.
Mientras tanto, los estudiantes del SENA permanecen a la expectativa, esperando que las condiciones de seguridad mejoren lo suficiente para que puedan reanudar sus actividades en su sede habitual.
Puede interesarle
El juicio de Uribe. Foto: