Sat, May 17, 2025
Internacionales

Rusia y Ucrania explora a lo alto para disparar y posible cumbre

Rusia y Ucrania explora a lo alto para disparar y posible cumbre
primerplano noticias
  • Publicadomayo 16, 2025

Rusia y Ucrania han retomado un diálogo directo en la ciudad de Estambul este viernes, marcando un hito después de más de tres años de conflicto bélico. En este encuentro, las dos naciones logran su primer acuerdo significativo: un intercambio de mil prisioneros entre ambas partes. Este intercambio ha sido confirmado por las delegaciones de ambos países y se considera el más grande realizado desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. A lo largo de la reunión, también se ha dado un paso hacia un posible acuerdo de alto el fuego y se ha discutido la posibilidad de una cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zeleski.

El acuerdo humanitario alcanzado durante el diálogo fue fundamental para establecer una nueva vía de comunicación entre Rusia y Ucrania. Las conversaciones estuvieron encabezadas por el asesor del Kremlin, Vladimir Medinski, quien expresó satisfacción con el progreso logrado y mostró apertura para continuar con futuros contactos. Desde Ucrania, el ministro de Defensa, Rustem Umérov, también afirmó que la reunión fue constructiva, aunque advirtió sobre ciertos requisitos que Moscú presentó y que fueron considerados «inaceptables».

Posible cumbre entre Putin y Zeleski; Rusia y Ucrania exploran un alto el fuego y una posible cumbre

La reunión tuvo lugar en el Palacio Dolmabahçe en Estambul, lo que también abrió la puerta a la posibilidad de un encuentro presidencial. Aunque Vladimir Putin no estuvo presente, su delegación dejó claro que el Kremlin está interesado en tratar las «causas profundas del conflicto» y en avanzar hacia nuevas rondas de negociaciones.

Reunión en Estambul entre parlamentarios de Rusia y Ucrania.

«El resultado de esta reunión es un intercambio de mil personas, mil por mil», indicó Umérov tras una hora y media de diálogo. Agregó que ya se ha fijado una fecha concreta para llevar a cabo el intercambio, aunque no reveló dicha fecha. Destacó que, por orden directa de Zeleski, Ucrania se centró rigurosamente en el intercambio de prisioneros y que no se abordaron temas territoriales durante la conversación.

Puede estar interesado: Trump plantea implementar un impuesto del 5% sobre las transferencias; causa alarma entre la comunidad migrante.

Tensiones por los requisitos rusos y la presión internacional

Desde la parte ucraniana, una fuente diplomática ha descrito como «imposible» ciertos requisitos impuestos por Rusia, que incluyen la retirada completa de las tropas ucranianas de los territorios ocupados. En medio de este contexto, Zeleski, desde Albania, ha solicitado que se impongan «sanciones» si Moscú intenta sabotear el proceso de paz.

Líderes internacionales como Emmanuel Macron y Friedrich Merz han calificado la reciente reunión como un signo «mínimo pero positivo». En una línea paralela, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su deseo de reunirse con Putin «lo antes posible», subrayando que «no sucederá nada» en este conflicto sin su mediación directa.

Türkiye, que ha actuado como anfitrión en estas negociaciones, ha urgido a las partes a concretar de inmediato los términos de un alto el fuego. Su ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, ha enfatizado que «es crucial aplicar un cese de las hostilidades a la brevedad posible». Sin embargo, figuras como la jefa de diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, han expresado su escepticismo, afirmando que «Rusia no quiere la paz».

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias