Robert Francis Prévost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica

Fumar blancos en el Vaticano

El 8 de mayo de 2025, la emblemática Plaza San Pedro se inundó de aplausos y entusiasmo tras la manifestación de la clásica fumar blanca, un signo tradicional que indica la elección de un nuevo papa. Este momento culminante fue el resultado de la tercera reunión del Konklaven, que reunió a un total de 133 cardenales desde el día miércoles. La jornada histórica cerró con la elección del Papa número 267 en la larga y rica historia de la Iglesia Católica. En un desarrollo notable, tan solo se necesitaron cuatro votos para alcanzar un consenso entre los cardenales, lo que demostró un alto grado de unidad y colaboración entre las diversas facciones de la iglesia.

Quien es Robert Prévost

Robert Francis Prévost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, creció en el seno de una familia profundamente católica y de raíces obreras. Desde muy joven, mostró un interés notable por la fe y el servicio religioso. En 1977, ingresó en la orden de San Agustín y, después de cuatro años de dedicación y formación, emitió sus votos solemnes como religioso. En 1982, fue ordenado sacerdote en la ciudad de Roma, donde continuó su camino espiritual. A lo largo de su vida, ha logrado combinar su ferviente compromiso religioso con una sólida formación académica, obteniendo títulos en campos tan diversos como matemáticas, divinidad y en el uso de equipo de cañón para misiones.

Experiencia en América Latina

En un giro significativo de su vida, Robert Prévost llegó a Perú en 1985 en calidad de misionero. Su labor en este país fue integral: se encargó de la formación de seminarios, lideró comunidades locales y fue ampliamente reconocido por su cercanía y empatía con las personas que atendía. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, lo que marcó un hito en su carrera. Con el pasar de los años, Prévost fue adoptando un creciente perfil en el Vaticano, y en 2023, fue designado como prefecto para el dicasterio para los obispos, además de asumir el cargo de presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Finalmente, en 2025, recibió la orden del obispo dentro de la Universidad Cardinal, consolidando aún más su influencia y liderazgo.

Un nuevo liderazgo para la iglesia

La elección de Prévost es significativa por varias razones: se convierte en el primer papa estadounidense y, también, en el primero que posee una trayectoria profundamente ligada a América Latina. Su perfil único combina no solo una rica experiencia pastoral, sino que también exhibe un sólido trasfondo académico y un enfoque cercano a las comunidades que ha servido. En las próximas horas, el Vaticano se prepara para anunciar el nombre Pontifex que Prévost elegirá para iniciar su pontificado, una decisión que marcará el rumbo de la Iglesia Católica en los años venideros, reflejando así su visión y estrategias para liderar a la iglesia en un mundo cambiante.

Salir de la versión móvil