Respuestas al alcalde de todos

Camilo Murcia, quien es el director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de la ciudad de Cali, brindó una declaración detallada a respecto al estado crítico de los residuos en la carrera 50, que nuevamente ha generado una enorme acumulación de desechos. Este punto de la ciudad se ha convertido en un emblemático problema para los residentes, al convertir el área en una gran montaña de basura que se alza alrededor de 10 metros sobre el camino que conecta con la Avenida Simón Bolívar.
Fue una captura de pantalla impresionante en la semana del 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
No obstante, muchos trabajadores y antiguos ciudadanos que han estado en la zona coinciden en que la carrera 50 experimenta una crisis de acumulación de desechos cada año. Esto lleva a la conclusión de que no se trata simplemente de un punto de transferencia de residuos, ya que Cali carece de un sitio adecuado para la disposición final de estos desechos. Por lo tanto, las decisiones administrativas en el distrito se ven forzadas a contemplar otras alternativas para manejar esta situación crítica.
Ante esta adversidad, la oficina del alcalde de Cali ha intentado trasladar estos escombros a otros municipios, como Candelaria, que en la actualidad se encarga de una parte de esta carga, o a lugares como Tiojada Puerto en Cauca, como medida habitual en el pasado. Sin embargo, la situación en la zona se complica debido a las conexiones constantes a lo largo de los años en el vertedero. Las acciones que se han implementado durante las transferencias de residuos enfrentan restricciones por las normativas vigentes y el uso de animales para transporte se ha convertido en una práctica ilegal. A pesar de estos desafíos, el uso de vehículos para el transporte de escombros ha sido lento en diversas localidades dentro de la capital del valle del Cauca.
La problemática en la carrera 50 tiene raíces que se remontan a abril de 1998, cuando la administración reciente en ese momento acordó el uso de un camión para la gestión de residuos, pero, a pesar de esto, el problema de la acumulación de desechos siguió en aumento hasta el 2010, cuando un tribunal administrativo ordenó su cierre, una medida que no se cumplió durante los 15 años posteriores.
«Los desechos serán evacuados»
Cali 50 captura de pantalla colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Murcia declaró: «Los residuos de construcción y demolición que actualmente se encuentran almacenados en la estación de transferencia de Carrera 50 serán evacuados hacia los sitios finales de disposición autorizados por una autoridad ambiental competente. Sin embargo, la situación está lejos de ser óptima. En este momento, estamos realizando un esfuerzo operativo considerable para reanudar la evacuación de estos desechos en el menor tiempo posible. Es importante reconocer que, aunque afirmamos que no se repetirá, siempre existe la posibilidad de imprevistos que pueden ocasionar este tipo de situaciones».
«La Semana Santa fue un momento de pausa», pero la comunidad denuncia que el colapso ocurrió antes
A pesar de que se mencionó que se disfrutó de un periodo tranquilo durante la Semana Santa, muchos miembros de la comunidad y trabajadores de la zona, conocidos como Sami Chaneros, sostienen que la acumulación de residuos comenzó mucho antes de las festividades. El equipo de conoció que se registraron quejas el 11 de abril sobre la situación que, lamentablemente, persistió hasta el 21 de abril.
Dimmer de 50, colapsó el 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Los habitantes del sector han hecho un llamado a todas las autoridades responsables y a la comunidad en general, reprochando la falta de acción ante esta crisis que ya parecía una rutina anual. Fernando Ariza, presidente de la Asociación Ecológica de Cali, añadió que este es un problema que se repite cada año, reflejando una incapacidad crónica para afrontar la situación de gestión de residuos en la ciudad y que a menudo se convierte en una gran decepción. Cada día, entre 350 y 600 toneladas de desechos llegan a la estación de transferencia, cuya capacidad total alcanza diez mil toneladas, aunque regularmente se desborda, causándole a la comunidad grandes inconvenientes. Este patrón se ha repetido de forma alarmante en diversas administraciones a lo largo de los años. Propuestas para abordar el problema han sido discutidas sin éxito, debido al miedo de la población ante las potenciales consecuencias ambientales.
Una solución planteada fue la ubicación en El Mateyal, en la zona occidental de Cali, que se sugirió como un sitio para la disposición final de residuos; sin embargo, los vecinos mostraron resistencia ante el temor a la contaminación que podría surgir. Otra alternativa fue la localización cercana a Los Ángeles, en el área de Navarro, pero esto no prosperó por ser un humedal, lo que impide su uso. Aunque también se consideraron sitios en el noreste de Cali, la comunidad se opuso firmemente a su implementación por diversas razones.
«Estamos reanudando las operaciones, y hemos identificado problemas operativos que ya estamos solucionando. Iniciaremos la evacuación continua», enfatizó Murcia, añadiendo que la falta de recursos económicos no es la causa principal de los retrasos, sino cuestiones operativas a resolver. Aseguró que cualquier actividad puede tener imprevistos, que es lo que ha sucedido hasta este momento.
Desarrollo del parque tecnológico y alternativas de parcelas
En el marco del Plan de Desarrollo de Cali, se ha contemplado la creación de un parque tecnológico. Esto es un intento por abordar el problema de la gestión de residuos a largo plazo. Murciabind también mencionó que se están realizando esfuerzos para avanzar en el desarrollo del parque en la zona de El Corbatín, en Navarro, aunque there exist several objections from local residents.
Como Murcias mencionó, lleva más de 20 años lidiando con un problema que ha sido objeto de decisiones judiciales. «La planificación de la implementación y el lanzamiento de este parque tecnológico es fundamental para realizar transformaciones efectivas en la gestión de residuos de construcción y demolición», concluyó.
El rumbo de los materiales hacia Candelaria
50 carreras de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Murcia indicó que, «en nuestra ciudad, no existen lugares habilitados para la eliminación final de estos residuos. En la actualidad, estamos coordinando con la empresa de limpieza de Candelaria para explorar opciones de expansión de nuestras actividades y colaborar en esta materia. La dinámica operativa de la estación de la carrera 50 implica la evacuación periódica de residuos de construcción y demolición casi todos los días, y se están realizando esfuerzos para evitar el desbordamiento.»
El director reafirmó que están tomando medidas para garantizar que este tipo de crisis no se repita en el futuro. «Comenzamos la evacuación y estamos trabajando arduamente para abordar estos retrasos», finalizó.
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Raeda
Tiempo
Todo
Ver otra información de interés
Los expertos proporcionan información detallada sobre la despedida. Foto: