Regresa el helicóptero Halcón para reforzar la seguridad aérea en Barranquilla – Primer plano

El rugido del helicóptero Halcón se volvió a escuchar en los cielos de Barranquilla. Luego de varios meses de inactividad, esta aeronave de la Policía ha retomado vuelos para apoyar la vigilancia y respuesta inmediata ante hechos delictivos en la ciudad y su área metropolitana.

La primera gira tuvo lugar el miércoles por la tarde y estuvo encabezada por El alcalde Alejandro Char, quien acompañó al comandante de la Policía Metropolitana, general de brigada Edwin Urrego. Ambos resaltaron la importancia de devolver este equipo aéreo, considerado una de las herramientas más efectivas en la lucha contra el crimen.

«¡El Halcón vuelve a sobrevolar nuestra ciudad y proteger día y noche a todos los barranquilleros!» – escribió el alcalde del distrito en su cuenta X, anunciandopara reanudar operaciones.

Char explicó que la inversión realizada por el distrito supera los mil 400 millones de pesos, para garantizar el funcionamiento continuo y fortalecer el potencial tecnológico del helicóptero. «Este helicóptero tiene una herramienta enorme que estará a disposición de todos las 24 horas del día, los 7 días de la semana», aseguró.

Un helicóptero equipado con la última tecnología

Halcón es una aeronave equipada con equipos de última generación que le permite monitorear zonas urbanas y rurales con alta precisión. Sus funciones principales incluyen una cámara infrarroja que detecta el calor, una bocina que envía mensajes a los ciudadanos y luces de alta potencia que iluminan grandes áreas durante las operaciones nocturnas.

El equipo cuenta con cámaras infrarrojas, sensores y sistemas de transmisión en tiempo real. Foto:Policía

Cuenta con tres sensores especializados: un sensor electroóptico, un sensor de infrarrojos y un sensor de poca luz, todos controlados desde una consola operada por personal altamente capacitado. Desde allí, el personal uniformado puede observar los movimientos en tierra en tiempo real y transmitir información a las patrullas que operan en la superficie.

La coordinación cielo-tierra facilita la identificación de objetivos, el seguimiento de personas y la ubicación de los vehículos involucrados en actos delictivos, especialmente en zonas donde el acceso a la tierra es limitado.

Fue el empleo de esta nueva herramienta.

El regreso de Sokół es el resultado de un entendimiento renovado entre los dos Alcaldía de Barranquilla, Gobierno del Atlántico y Policía Nacional, reforzar la vigilancia aérea y ampliar el alcance de la respuesta en situaciones de crisis.

“Junto con la Policía de Barranquilla y el gobierno de Atlanta estamos renovando este acuerdo fortalecer la supervisión desde el aire, actuar más rápido y ampliar la cobertura en toda la ciudad”, dijo el alcalde Char durante el recorrido inaugural.

El alcalde Alejandro Char y el general Edwin Urrego encabezaron el primer vuelo. Foto:Policía

El presidente también indicó que esta herramienta tecnológica será crucial en la lucha contra las bandas criminales y mejorar la percepción de seguridad en varios distritos de la capital atlántica.

Por su parte, el general de brigada Edwin Urrego enfatizó el compromiso de la administración distrital con el fortalecimiento de la capacidad de la Policía Metropolitana.

«Nos sentimos afortunados de contar con una administración distrital que nos brinda todo el apoyo en materia de seguridad. Este apoyo ha contribuido a fortalecer la Policía Nacional y aumentar sus capacidades. lo que se traduce en mejores resultados en la lucha contra el crimen y las organizaciones criminales– dijo el oficial.

El general Urrego agregó que la vigilancia ««cielo-tierra» nos permitirá llegar a sectores donde antes era difícil operar por tierra. «Gracias a estas nuevas capacidades fortaleceremos toda la seguridad, llegando incluso a sectores de difícil acceso. Vigilancia nocturna constante junto con el desarrollo tecnológico que nos permitirá mejorar las condiciones de seguridad y vigilancia», afirmó.

El regreso del Halcón se suma a otras actividades que realiza el alcalde de Barranquilla junto a la fuerza pública, como la instalación de más cámaras de videovigilancia, el restablecimiento del alumbrado público en zonas críticas y el aumento de fuerza en puntos estratégicos.

Puede que te interese

Sigue las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto:

Salir de la versión móvil