En una declaración pública de gran relevancia, el Rector de la Universidad de Atlántico, Danilo Hernández, ha expresado serias preocupaciones sobre la presencia aparente de individuos ajenos a las instituciones educativas. Estos individuos, según Hernández, tienen la intención de crear un clima de incertidumbre que facilite la eventual asunción del presbiterio.
La advertencia fue emitida durante una conversación con Caracol Radio, en un momento caracterizado por una creciente tensión dentro del campus de la universidad y en sus alrededores.
El rector clarificó que las cosas se volvieron más difíciles tras una reciente protesta estudiantil, en la que se encontraron con personas desconocidas que evidentemente no pertenecen a la comunidad académica. Esta situación ha generado una atmósfera de desconfianza y alarma.
Danilo Hernández, rector de la Universidad de Atlántico. Foto:Universidad de prensa del Atlántico
«Es imperativo que contemos con la colaboración del Presidente de la República, Ministro de Defensa, Gobernador del Atlántico y Alcalde de Puerto Colombia. Danos la seguridad que necesitamos en las afueras de nuestra universidad,» enfatizó Hernández con una evidente preocupación en su voz.
El rector indicó que ha recibido información sobre un posible plan que podría restringir el presbiterio, proveniente de grupos situados en regiones como Cali y Urabá, lo cual intensifica nuestras preocupaciones.
«Estos actores externos están intentando crear un ambiente adverso que no podemos permitir,» dijo, alertando sobre la urgencia de la situación.
La presencia de explosivos en la universidad
Hernández también lanzó una advertencia alarmante sobre la supuesta existencia de explosivos dentro del campus universitario. Aunque las autoridades aún no han confirmado dicha información, la administración ya ha sido notificada por agencias competentes acerca de este asunto.
El rector vinculó esta inquietante situación con recientes decisiones tomadas por el Consejo Universitario Superior, que, en un primer debate, aprobó la posibilidad de reelección en el presbiterio. Hernández sugirió que este clima tenso podría ser incentivado por aquellos que se oponen a esta iniciativa.
«No podemos aceptar que todo lo que hemos logrado en nuestra gestión se destruya de la noche a la mañana,» enfatizó, instando a la comunidad universitaria a estar vigilante ante cualquier actividad sospechosa.
Retrasos en el trabajo que influyen en la institución
La queja del rector se presenta en el marco de un creciente malestar sobre la seguridad en el entorno de la Universidad de Atlántico, que se halla en el municipio de Puerto Colombia, parte del área metropolitana de Barranquilla.
La demora en el segundo episodio de Gran Vía afecta a Uniatlántico. Foto:Vanexa Romero /
Hernández mencionó que los retrasos en las obras de expansión de Gran Vía han provocado problemas de movilidad y han contribuido a un entorno incierto en la zona.
Los estudiantes han informado sobre robos frecuentes y casos de acoso a mujeres por individuos externos a la comunidad educativa. Esta situación se agrava aún más a pesar de que la institución ha instaurado al menos cuatro mesas de seguridad en colaboración con las autoridades locales, sin que se hayan conseguido resultados significativos.
«Estamos solicitando que se garantice un entorno seguro y protegido para nuestros estudiantes, maestros y personal administrativo,» concluyó el rector en su diálogo con periodistas de la cadena radial.
Puede interesarle
Capturan a 4 personas por el asesinato de un pastor. Foto: