recompensas por quejas y medidas estrictas contra los infractores – Primer plano

Cartagena de Indias vive una crisis silenciosa pero mortal en sus carreteras. Las motocicletas se han convertido también en un símbolo de la movilidad popular y en una herramienta de trabajo para miles de cartageneros Héroes de una tragedia que no da tregua. En lo que va, según DATT, en 2025 Más del 85% de los accidentes viales registrados en la ciudad involucran motocicletasy figuras El número de muertos y heridos sobre dos ruedas sigue aumentando.

Ante este escenario, el Distrito decidió tomar medidas decisivas. El 7 de octubre fue puesto en libertad. Decreto 2119 de 2025, Este Prohíbe las caravanas de motociclistas, los piques ilegales y todo tipo de aglomeraciones motorizadas en zonas urbanas y rurales de Cartagena. La medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, tiene como objetivo, entre otros,: detener la confusión en las carreteras y prevenir nuevas tragedias.

LEER TAMBIÉN

Los números que dispararon la alarma

Accidente en la Avenida Pedro de Heredia en Cartagena. Foto:Recuperado de redes sociales

Según el Departamento de Administración de Tránsito y Transporte (DATT): En 2024 se registraron en Cartagena 1.318 accidentes viales, en los que murieron 117 personas y 1.842 resultaron heridas. Sobre el difunto, 95 estaban relacionados con motocicletasya sea como conductores (59), acompañantes (14) o peatones afectados por estos vehículos (22).

En el primer semestre de 2024, el 80,43% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico se produjeron en motocicletas. Y en los primeros tres meses de 2025 ya se han registrado 323 accidentes, con motocicletas en el 85% de los casos.

Las zonas más afectadas incluyen los distritos de Olaya Herrera, El Bosque, Bocagrande, el Centro Histórico y Mamonal, sectores con mucho tránsito y presencia de motociclistas.

LEER TAMBIÉN

No estamos contra los motociclistas, estamos contra el desorden. Miles de cartageneros utilizan las motos para trabajar, no para atentar contra la paz de la ciudad

Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena

Causas de muerte sobre dos ruedas

Accidente de moto frente al mercado de Bazurto en Cartagena. Foto:John Montaño/EL TIEMPO

Los informes del DATT y Medicina Forense coinciden en que las principales causas de los accidentes son:

• Exceso de velocidad (41%)

• Sin experiencia en gestión (27,89%)

• Falta de respeto a las señales de tráfico (8,04%)

• Consumo de alcohol o sustancias psicoactivas (5,23%)

• Sin distancia entre vehículos (7,99%)

Aparte de, En los años 2017-2024, aumentó el uso de motocicletas en actividades delictivas, de acuerdo con el decreto del distrito.

LEER TAMBIÉN

Hemos identificado personas y grupos que promueven estas actividades bajo seudónimos como «Santiago», «Peluca» y «Loren». Más de 15 personas están siendo interrogadas. No fruncimos el ceño y no nos escondemos. «Protegeremos a Cartagena de estos temerarios que desprecian el orden y la convivencia de todos».

Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

El decreto es la respuesta
fuerte ante esta crisis

Cartagena de Indias, centro histórico. Foto:John Montaño/EL TIEMPO

El Decreto 2119 de 2025 establece:

• Prohibición total de caravanas y vehículos de motor, incluidas motocicletas, turismos, quads y triciclos.

• Restringir el uso de mascarillas, antifaz o cualquier elemento que impida la identificación de los conductores, con excepción del casco exigido por ley.

• Sanciones inmediatas por infracciones, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito y el Código de Policía.

• Designación del DATT y de la Policía Metropolitana como autoridades responsables de hacer cumplir las medidas.

Además, el alcalde anunció el cierre definitivo de talleres y almacenes de repuestos donde se realizan modificaciones ilegales a las motocicletas. “Hoy a las 14 horas iniciaremos las visitas y los procesos finales”, dijo Turbay.

LEER TAMBIÉN

Los derechos no pertenecen a un grupo, pertenecen a toda la ciudad. Queremos escucharlos, pero también exigimos respeto a la paz de Cartagena

Dumek Turbay, alcalde de Cartagena

Recompensa de información
y mano dura hacia los criminales

Una de las disposiciones más controvertidas del decreto es la llamada recompensa de 30 millones de pesos que ofrece el Distrito a quien proporcione información que identifique a los organizadores de picnics y caravanas ilegales.

La decisión se tomó después La tragedia ocurrió el pasado 2 de octubre en Vía al Mar, donde tres jóvenes murieron durante una competencia ilegal de motos. Uno de los participantes atropelló a un espectador y a otro participante que intentaba evitar un accidente.

LEER TAMBIÉN

Motociclistas llaman al diálogo

Aunque esta medida recibió el apoyo de amplios sectores de la ciudadanía, Algunos motociclistas expresaron su descontento.

El alcalde respondió que estaba dispuesto a abrir un espacio de diálogo, pero enfatizó con firmeza: «No estamos en contra de los motociclistas, estamos en contra del desorden. Miles de cartageneros usan las motocicletas para trabajar, y no atentan contra la tranquilidad de la ciudad».

¿Es DATT suficiente?

Hasta el momento, DATT ha emitido 10.983 citaciones, de las cuales 7.103 se referían a motociclistas. Además, se capacitó a casi 10.000 trabajadores de la carretera a través de campañas de sensibilización y se implementó el programa «Moto Skills» en cooperación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Sin embargo, concejales como Pedro Aponte y Luz Marina Paria, con las cifras en la mano, cuestionó la eficacia de estas operaciones y pedí creación de una mesa técnica interinstitucional para abordar el fenómeno de las elecciones ilegales.

Defendemos el derecho de toda la ciudad a la paz y a pasar el Día del Niño en familia. El 31 de octubre Cartagena vivirá en paz, sin miedo y con poder”.

Cartagena enfrenta el desafío de equilibrar la movilidad popular con la seguridad vial. Las motocicletas son esenciales para miles de ciudadanos, pero también plantean riesgos cada vez mayores si no se regulan adecuadamente.

Este decreto es un punto de inflexión. La ciudad está harta de la impunidad en las carreteras y ahora intenta restablecer el orden., proteger la vida y garantizar que la movilidad no se convierta en sinónimo de tragedia.

Además, te invitamos a ver nuestro documental «Abuso Sexual en Cartagena: Voces Silenciadas»

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

cartagena

Salir de la versión móvil