¿Quién era el nativo y el líder más espiritual que fue asesinado en el este con un caucho?

Una vez más, se ha cometido un crimen atroz en el departamento del Cauca. En Inzá, el cuerpo sin vida de Teófilo González Coqui, un líder social, ha sido encontrado, marcando un nuevo capítulo de violencia en esa región. Este hallazgo se produjo en la mañana del pasado domingo 11 de mayo, generando una gran conmoción entre la comunidad y diversas organizaciones que defienden los derechos humanos.
El cuerpo del líder indígena fue hallado en la propiedad de El Belén, que pertenece al consejo nativo de Gaitana. Este hecho ha dejado a muchos reflexionando sobre la creciente inseguridad y la falta de protección para aquellos que se dedican a defender los derechos de sus comunidades.
Marcha contra la violencia en Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / Archivo el tiempo
Aparentemente, el asesinato se llevó a cabo con un arma blanca, y las primeras versiones sugieren que González presentaba múltiples heridas. Tras el hallazgo, fue trasladado al hospital Luis Adriano Pérez, donde se comenzó a recopilar información sobre las circunstancias que rodearon este trágico suceso.
Teófilo González Coqui era un líder social y un destacado líder indígena en su comunidad. Su trabajo abarcaba la defensa del territorio ancestral y la preservación de la sabiduría colectiva de su pueblo. Así lo anunció el Instituto de Desarrollo y Estudios de la Paz (Indpaz), resaltando la importancia de su labor en la región de Gaitana.
Además, es importante mencionar que el Defensor del Pueblo emitió una alerta temprana 019 de 2023, advirtiendo sobre los altos niveles de riesgo que enfrentan los líderes sociales en esta zona del país. Los informes indican que la violencia ha alcanzado un punto crítico en Cauca, agravada por la presencia de grupos armados ilegales.
Cric Rechazando los asesinatos de los líderes nativos en la bala. Foto:Mauricio Moreno / Tiempo @mauricomorenorenofoto
Indpaz agregó que «la imposición de normas y otras formas de control social por parte de grupos armados representa un riesgo inminente de violaciones a los derechos de la población local». En la comuna de Inzá, grupos como el Eln y el «Dagoberto Ramos» han intensificado su actividad delictiva, convirtiendo el lugar en un escenario de constante tensión.
Este año, el país ha registrado un aumento alarmante en el número de líderes asesinados, con un total de 62 crímenes, de los cuales 16 se han verificado en el Cauca. Este reiterado ataque a las voces que defienden la paz y los derechos de sus comunidades pone de manifiesto la cruda realidad que enfrentan estos valientes individuos.
Reacciones en la comunidad
La familia y amigos de González están consternados y no pueden creer que un hombre de tales virtudes haya perdido la vida de manera tan brutal. «Nos llevaron al más grande», se escucha entre lágrimas y lamentos. Miembros de la comunidad de Inzá se han unido para ayudar a trasladar el cuerpo de su líder hasta el hospital, marcando un momento de profundo dolor para todos.
Imagen de referencia para levantar el cuerpo. Foto:AFP
La comunidad recuerda a González Coqui como un hombre respetado, no solo por su compromiso a la protección del territorio, sino también por su sabiduría y su capacidad para unir a las personas en torno a causas justas. Su asesinato ha provocado una ola de indignación y tristeza profunda, dejando palpable la necesidad de una respuesta efectiva ante la violencia sistemática que enfrentan.
Un contexto alarmante
En otro incidente en el mismo departamento, pero en Padilla, dos hombres fueron asesinados a tiros, uno de los cuales era Alberto Mera, conocido en redes sociales como «Albtico», un creador de contenido. Este crimen ocurrió en el pueblo de Yarumales, donde Mera y su compañero fueron emboscados mientras se movilizaban en motocicleta. La violencia parece haberse vuelto una constante en la vida de aquellos que buscan influir positivamente en sus comunidades.
Las circunstancias precisas de este segundo crimen aún son confusas, pero se sabe que su impacto se siente no solo en su círculo cercano, sino también en la comunidad digital que lo seguía. «Albtico» había establecido una penetrante presencia en las plataformas digitales, compartiendo recetas y contenido en colaboración con su esposa, también creadora de contenido, Pao Balanta.
Ante estos acontecimientos, es evidente que la situación requiere atención urgente y un enfoque proactivo por parte de las autoridades para proteger a quienes luchan por la justicia y la paz en sus comunidades.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Consulte más información interesante
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto: