¿Qué sucede en el proceso de marcar el nuevo Rector UIS? Le preguntaron a Veeduría y hay 27 quejas

La Universidad Industrial de Santander (UIS), una de las instituciones académicas más destacadas del país, se prepara para llevar a cabo la elección de su nuevo rector el 28 de abril a partir de las ocho de la mañana. Esta universidad está situada en la ciudad de Bucaramanga.
En esta oportunidad, el proceso electoral contará con la participación de seis candidatos destacados, entre los que se encuentra Hernán Porras, actual rector, quien podría asumir su cuarto mandato si logra ganar nuevamente.
La decisión de Porras de participar por cuarta vez ha generado controversia dentro de la comunidad universitaria, ya que algunos funcionarios argumentan que su doble rol de rector y candidato ha creado un conflicto de intereses. Señalan que debería haber sido nombrado una persona ad hoc para asegurar la imparcialidad en el proceso. No obstante, es importante destacar que esta designación no es un requisito legal y no implica automáticamente un conflicto de intereses.
Un ejemplo de esto es Jaime Alberto Camacho Pico, quien ocupó el cargo de rector en dos ocasiones previas sin que se cuestionara su participación en procesos similares.
UIS – Edificio de Salud Foto:UIS
César Roa, docente en la UIS, manifestó en entrevista con que hace unos días solicitó la supervisión del proceso electoral, expresando su preocupación de que la votación electrónica pudiera favorecer a ciertos candidatos, especialmente a quien actualmente ocupa la rectoría.
Roa inquirió sobre cómo funcionaría el sistema de votación electrónica, al que tendrían acceso dos unidades de la UIS (Secretaría General y Dirección de Tecnología), las cuales son dependientes del actual rector. «No hay garantía de equidad o condiciones de participación equitativas para todos los candidatos, ya que el rector también es candidato. Esto afecta los derechos de participación y la democracia universitaria. No se separó del puesto y no se nombró a una persona ad hoc. Además, no hay confianza en el método que se utilizará para operar el sistema electrónico«, afirmó Roa.
Ley de petición de Veeduría UIS Foto:Entregado a
Por otra parte, Roa destacó que no ha recibido ninguna respuesta a su solicitud de Veeduría. Además, mencionó que se han presentado aproximadamente 27 quejas relacionadas con la votación electrónica y la designación del rector ad hoc.
En contraste, Alonso Silva Rojas, profesora de la Escuela de Filosofía de la UIS, afirmó que el proceso de elección se ha desarrollado con total normalidad y sin inconvenientes. Resaltó que no ha percibido irregularidades hasta el momento.
Silva anunció que el 24 de abril se llevará a cabo un debate abierto con los candidatos, dirigido a todos los empleados administrativos, estudiantes y docentes, en el auditorio Luis A. Calvo. «Se brindaron todas las garantías. Tuvieron lugar debates entre los candidatos, visitaron facultades y mantuvieron presencia activa en redes sociales para presentar sus propuestas. Todo ha transcurrido de manera normal. Aunque hay quienes piden garantías, mi opinión es que el proceso avanza correctamente», afirmó Silva, recordando que en ocasiones anteriores hubo más tensiones, pero todo esto pertenece a un pasado lejano.
Finalmente, Silva reconoció que siempre surgen sospechas en procesos electorales de este tipo, aunque considera que no hay evidencia concreta que apoye tales afirmaciones.
Otras voces:
tuvo la oportunidad de consultar a Luis Orlando Aguirre, quien es representante de los profesores y ha actuado como delegado de los docentes en Colombia ante el Consejo de Educación Superior (CEU), quien abordó las quejas previas y opinó sobre el proceso electoral de la siguientes maneras:
¿Cómo percibes el proceso de elección del rector de UIS?
Se considera que ha sido una tradición en UIS que se caracterice por intensos debates y la participación activa de toda la comunidad universitaria, incluyendo a estudiantes, profesores y graduados; con garantías completas para todos los candidatos y establecido un marco regulador que otorga igualdad de condiciones y decisiones claramente definidas a los miembros de la comunidad.
¿Crees que debería implementarse el proceso de selección electrónica para la votación del 28 de abril?
De acuerdo con Aguirre, existe un comité de Veeduría en el que participan candidatos y sus delegados, donde se presentan y discuten todos los problemas, quejas e inquietudes. «No se trata de un tema nuevo, siempre ha sido así», remarcó Aguirre, respondiendo al contexto en que UIS es una institución donde el debate abierto y el respeto por los derechos de participación son clave.
¿Has observado alguna irregularidad durante el proceso?
Desde su perspectiva, Aguirre considera que las quejas son comunes, pero sostiene que la falta de evidencias concretas no permite al proceso complicarse de sobremanera.
Los seis candidatos:
Candidatos de UIS para el cargo de rector Foto:Entregado a
Entre los candidatos se encuentra Héctor Alirio Méndez Sánchez, economista y Maestro en Economía de la Universidad de Los Andes. Ha cursado estudios de doctorado en análisis económico en la UAM y en Estados Unidos, acumulando 28 años de experiencia en entidades tanto públicas como privadas, siendo docente desde 1997 hasta la actualidad.
El segundo candidato es Luis Fernando Bueno González, quien se desempeña como administrador de empresas, contador, maestro en gestión pública y gobierno. Posee especializaciones en áreas de gestión pública, gestión empresarial y revisión fiscal, así como estudios de posgrado en coaching. Su trayectoria incluye 30 años de experiencia profesional y ha sido autor y escritor de 10 libros académicos.
El tercer candidato, S Edgar Ricardo Monroy Vargas, es ingeniero de construcción y especialista en enseñanza universitaria, desarrollo y gestión educativa, además de contar con un MBA y un NB en ingeniería. Ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos y fue el primer secretario general de la universidad.
La cuarta aspirante es Elena Stashenko, destacada en UIS por su extensa labor investigativa. Ella es química, posee un diploma honorario y ha trabajado más de 40 años en enseñanza, investigación y extensión en UIS. Es además miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Completa, Física y Natural, dedicándose a formar profesionales con las competencias necesarias para enfrentar los retos del mundo actual.
Carlos Enrique Vecinos Arena es otro de los candidatos, con 40 años de experiencia en UIS, habiendo sido director de relaciones exteriores hasta 2024. Es ingeniero industrial y cuenta con un MBA y PD, así como una sólida experiencia administrativa y dominio de idiomas como inglés y francés.
Finalmente, el sexto candidato es Hernán Porras Díaz, actual rector de la UIS. Es ingeniero de construcción, con un maestro en Ciencias de la Computación, un maestro en Gestión Tecnológica y un doctor en telecomunicaciones cum laude. Además, ha sido profesor en UIS desde 1983, acumulando 18 años de experiencia administrativa y 42 años en enseñanza, investigación y extensión.
La Universidad Industrial de Santander cuenta con información detallada sobre el día de la votación, que se realizará desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Puede interesarle:
Diferentes reacciones en el país sobre la muerte del Papa. Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.