¿Qué sucede en el proceso de marcar el nuevo Rector UIS? Hay versiones de transición: hay seis candidatos

Uno de los referentes en educación pública en Colombia, la Universidad Industrial de Santander (UIS), se prepara para celebrar su elección de rector el 28 de abril a partir de las ocho de la mañana. Esta institución, localizada en Bucaramanga, ha sido un pilar académico en la región y a nivel nacional.

En esta elección participarán seis destacados candidatos, entre los que se cuenta a Hernán Porras, el rector actual, quien busca un nuevo mandato, lo que implicaría su cuarta reelección.

La candidatura de Porras ha generado un ambiente de discordia en la UIS, ya que su elección por cuarta ocasión no ha sido bien recibida por varios sectores de la comunidad universitaria. Algunos administradores y docentes cuestionan la ética de su participación en el proceso electoral mientras ocupa el cargo de rector, sugiriendo que debió nombrar a un persona ad hoc desde el inicio del proceso. No obstante, esta obligación no es estipulada y sugiere que no hay incompatibilidad en su continuidad como candidato.

Un caso similar fue el de Jaime Alberto Camacho Pico, quien sirvió como rector y se postuló en dos ocasiones adicionales.

UIS – Edificio de Salud Foto:UIS

Por su parte, César Roa, docente de la UIS, expresó en una entrevista con que recientemente había solicitado que se supervisara este proceso, ya que tiene la percepción de que la votación electrónica podría beneficiar a ciertos candidatos.

Roa planteó cuestionamientos sobre el funcionamiento del sistema de votación electrónica, dado que este sería gestionado por diez unidades UIS (Secretaría General y Dirección de Tecnología), las cuales están bajo la supervisión del Consejo.

No hay garantías de condiciones propias o de participación equitativa para todos los candidatos, dado que el rector es uno de los postulantes. Esto no es favorable para los derechos de participación y la democracia académica. No se ha separado del puesto, nadie fue designado ad hoc y no existe confianza en cómo funcionará este sistema de votación electrónica”, afirmó Roa.

Solicitud de Veeduría UIS Foto:Entregado a

Ante este panorama, Roa mencionó que no había obtenido respuesta a su solicitud de Veeduría.

En contraste, Alonso Silva Rojas, un profesor de la Escuela de Filosofía de la UIS, señalaba que el proceso de selección del rector se había realizado con total normalidad y sin contratiempos. De hecho, enfatizó que no percibía anomalías en el procedimiento.

Silva también indicó que el próximo jueves 24 de abril se llevará a cabo un debate abierto con los candidatos, el cual estará dirigido a los empleados administrativos, estudiantes y catedráticos en el auditorio Luis A. Calvo.

“Se han brindado todas las garantías. Se están realizando debates entre los candidatos. Se han visitado las facultades y se han utilizado redes para comunicar sus propuestas. En mi perspectiva, el proceso se está llevando de manera adecuada. A pesar de que algunas personas solicitan garantías, a mi juicio, el proceso ha funcionado bien. En ocasiones anteriores, las tensiones eran mucho mayores, pero eso fue hace mucho tiempo”, expresó Silva.

Al final, Silva notó que es habitual encontrar sospechas en estos procesos, pero subrayó que no hay evidencia palpable de irregularidades.

Asimismo, Mario Betancurt, representante de graduados ante el Consejo Superior de la UIS, se unió a los comentarios positivos de Silva, afirmando que el proceso actual está desarrollándose con total normalidad y que están a la espera del inicio de la votación el lunes.

Otras voces:

se comunicó con Luis Orlando Aguirre, quien ha sido representante de los profesores y delegado de docentes universitarios en Colombia ante la CEU (Consejo de Educación Superior), para discutir las quejas previas y plantear las siguientes interrogantes:

¿Cómo percibes el proceso de elección del rector de la UIS?

La elección del rector en la UIS siempre se ha caracterizado por intensos debates y la activa participación de estudiantes, profesores, administrativos y graduados; todo en un contexto de garantías completas para todos los candidatos, lo que permite que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan voz.

¿Crees que debería implementarse un sistema de votación electrónica para el próximo 28 de abril?

Se ha constituido un comité de Veeduría donde todos los candidatos actuales y sus delegados participan, se plantean problemas, quejas y observaciones se discuten, algo que no ha sido habitual, dado que la UIS es una institución donde siempre ha habido diálogo abierto, críticas constructivas y respeto por los derechos de todos los participantes.

¿Has observado alguna irregularidad?

Hasta ahora no hay quejas ni evidencias de conductas sospechosas. Creemos que el proceso avanza de forma normal, sin contratiempos relevantes.

Seis candidatos:

Candidatos a la rectoría de la UIS Foto:Entregado a

Uno de los postulantes es Héctor Alirio Méndez Sánchez, un destacado economista que se ha formado en la Universidad de Los Andes.

Héctor ha realizado estudios de doctorado en análisis económico tanto en UAM como en Estados Unidos, acumulando más de 28 años de experiencia en el sector público y privado.

El segundo competidor es Luis Fernando Bueno González, quien cuenta con una sólida formación como administrador de empresas, contador, y tiene un máster en gestión pública.

Además, posee especializaciones en gestión pública y empresarial, así como estudios de posgrado en coaching, sumando una experiencia profesional y docente de alrededor de 30 años y siendo autor de 10 libros académicos.

El tercer candidato, Edgar Ricardo Monroy Vargas, es ingeniero de construcción y especialista en educación superior, con un máster en desarrollo y gestión educativa, además de un MBA.

Edgar ha desempeñado importantes funciones administrativas y académicas, incluyendo la dirección en varias facultades.

Elena Stashenko, líder en investigación Foto:

El cuarto candidato es Elena Stashenko, reconocida por su excelencia en investigación en la UIS.

Elena es doctora en química y tiene más de 40 años de experiencia en docencia, investigación y vinculación con la comunidad.

Además, forma parte de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y se enfoca en desarrollar competencias que permitan a los estudiantes enfrentar los retos del mundo actual.

Carlos Enrique Vecinos Arena es el quinto candidato, un profesor destacado con 40 años de trayectoria en la UIS. También se desempeñó como director de relaciones internacionales hasta 2024, y su formación incluye un MBA y un PD en ingeniería, con experiencia administrativa internacional y dominio de idiomas como inglés y francés.

Finalmente, Hernán Porras Díaz busca ser reelegido como rector. Actualmente, cuenta con una sólida formación en ingeniería de construcción y varios títulos académicos, incluyendo un máster en ciencias de la computación y un doctorado en telecomunicaciones, con honores cum laude.

Hernán Porras, actual rector de UIS Foto:UIS

Porras ha sido profesor en la UIS desde 1983 y acumula 18 años de experiencia en la gestión administrativa, además de 42 años dedicados a la docencia, investigación y extensión.

El sitio web de la Universidad Industrial de Santander ofrece información detallada sobre el proceso electoral, que se llevará a cabo el día de votación, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Puede interesarle:

Diversas reacciones en el país sobre la muerte del Papa. Foto:

Melissa Múner Zambano

Corresponsal de – Bucaramanga.

Salir de la versión móvil