¿Qué los hace tan atractivos para tus invitados? – Primer plano

Por término medio, casi todos los fines de semana, cuando se celebran competiciones de atletismo en la ciudad, las redes sociales explotan: fotos de corredores royendo medallas, algunos hacen poses de cansancio acompañadas de frases de superación o mensajes bíblicos, o simplemente levantan la mano para demostrar que han superado un desafío más.
Estas situaciones son parte del ambiente diverso del atletismo en Cali, ciudad donde esta práctica deportiva está «floreciendo» y no sólo genera un ambiente de competencia sino que también demuestra orientada al cuidado de la salud y la sana convivencia, que ha conseguido conectar a muchas personas que cada vez apuestan más por mejorar su imagen personal y estar saludables.
Carreras de atletismo en Río Cali, una de las carreras emblemáticas de la ciudad. Cada año traen invitados especiales. Foto:Entregado
Son tantas las carreras deportivas organizadas en Cali, tantas que ninguna entidad puede contar con exactitud su número: las organiza la Alcaldía, además de diversas marcas, desde multinacionales, corredoras de seguros, hasta empresas de alimentos y un equipo de fútbol de Cali, que también se atrevió a organizar su propia carrera. Agregamos carreras pro-campaña a lo anterior… p.e. aquellos que promueven la atención del cáncer de mama, la carrera de la mujer, etc. O uno de los más interesantes; uno que se realizó con disfraces, en el centro de Cali, por Halloween.
Esto no debe ser algo nuevo, si se recuerda que “la Sultana” del Valle hizo historia al organizar los Juegos Panamericanos de 1971, donde el atleta caleño Jaime Aparicio encendió el fuego de batallas que abrieron camino a importantes personalidades del deporte y dejaron un legado imborrable en la ciudad y el país.
Presentación del Maratón Cali 2026, evento que se espera reúna a más de 11.000 atletas. Foto:Ayuntamiento
Independientemente de ser empresa o no (excepto las gestionadas en la Alcaldía, que son gratuitas), Cada competencia reúne no sólo a corredores locales, sino también nacionales e internacionales, lo que ha resultado en el desarrollo de la industria turística en Cali, que además de ser conocida como Sky Branch, es también la Capital Mundial de la Salsa y la Capital del Deporte de América.
Cali, «una rama del turismo deportivo»
El 2 y 3 de mayo serán días claves en la ciudad: se llevará a cabo la segunda edición del Maratón de Cali 2026, que no sólo será uno de los eventos que atraiga a mayor número de competidores, sino que también estimulará el turismo, por lo que en estos días la ciudad no sólo se vestirá con sus “mochos” para correr, sino que también adoptará un aspecto ceremonial para recibir a los miles de turistas que se esperan para este evento internacional.
En cada edición de la competición participan tanto deportistas profesionales como gente corriente. Foto:alcaldía de cali
“El Maratón de Cali no es sólo una competencia deportiva, es un evento que enaltece la reputación de nuestra ciudad. El año pasado, con la participación de más de 11.000 corredores y 10.000 acompañantes, generamos casi 16.000 millones de pesos para la economía de Cali, además de los miles de mensajes positivos que se han difundido en el mundo, diciendo que Cali es donde hay que estar», explicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, durante la presentación de la prueba.
LEER TAMBIÉN
Balance histórico del Maratón 2025
El presidente de Cali reveló a través de números por qué Cali es una potencia deportiva impulsando el turismo.
Los resultados de la primera edición del maratón demostraron por sí solos el potencial de la ciudad para organizar este tipo de competiciones.
Cali fue sede de eventos como el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo que fomentó la participación en los deportes. Foto:archivo privado
“Recibimos a más de un millón de turistas, entre ellos 300.000 extranjeros, una cifra sin precedentes. Con el Maratón de Cali 2026 seguiremos multiplicando este interés, creando más oportunidades para la hotelería, el comercio y la cultura. Cali vuelve a ser una ciudad de grandes eventos y estamos listos para demostrarlo”, enfatizó Eder en la edición de 2025.
Por su parte, el secretario de Turismo de Cali enfatizó que el concurso contribuyó a dinamizar la economía, incrementar la ocupación hotelera y fortalecer la imagen de la ciudad como destino turístico y deportivo.
En la competición participaron más de 11.000 corredores y 21.000 invitados, entre deportistas y acompañantes.
LEER TAMBIÉN
Al menos el 57% de los participantes eran de fuera de Cali, incluidos corredores de Estados Unidos, México y Puerto Rico.
«El evento tuvo un impacto económico estimado en USD 1.432 millones, que beneficiaron principalmente a sectores como gastronomía (38,1%), alojamiento (25,4%) y transporte (15,9%). Además, el 95% de los participantes manifestó gran o muy alta satisfacción, y el 98% manifestó su disposición de volver a participar en otro evento deportivo en la capital del Valle del Cauca», enfatizó el funcionario.
Ante este panorama, se espera que el maratón de 2026 sea mucho mejor, especialmente en un entorno donde la ciudad está muy involucrada en el turismo.
El atletismo ‘auge’ en Cali
El secretario de Deportes y Recreación, Alejandro Camacho Erazo, explicó que en su oficina distrital para este año se han planificado siete carreras en la Alcaldía, las cuales son de carácter público, por lo que no tienen ningún costo para quienes quieran participar en ellas, porque quieren que también «ayuden a visibilizar el territorio en el que estamos ubicados, pero también su descentralización nos ayuda a que los demás participantes puedan vivir la ciudad de una manera diferente».
“Normalmente viajamos de casa al trabajo, del trabajo a casa o por diversión, pero no disfrutamos tanto de la ciudad como cuando corremos. Además, se trata de carreras a las que, por falta de costos, invitamos a personas que vendrán físicamente o mediante entregas virtuales, y los primeros en inscribirse serán quienes tendrán acceso a estos espacios deportivos y recreativos de la ciudad.– dijo el funcionario.
Las carreras de atletismo han conseguido reunir a personas de diferentes culturas y gustos. Foto:iStock
¿Por qué les gustan tanto?
Desde su punto de vista, el responsable del departamento de deportes y recreación considera que estas carreras son un deporte individual que está gozando de un auge mundial, lo que también tiene consecuencias como lugar de encuentro de familiares y amigos.
«Tenemos la garantía del Ministerio de Deporte y Recreación de que esto continuará año con año y, por supuesto, conectará aquellos espacios recreativos que Representan no sólo el bienestar y la salud física, sino también el bienestar y la salud mental, para que los californianos tengan un espacio para reunirse y disfrutar de la ciudad a través del deporte.– añadió.
El funcionario explicó que si bien las carreras de la Secretaría de Deportes son gratuitas, las carreras privadas implican ciertos costos, y en algunos casos la Alcaldía apoya u organiza carreras conjuntas con un particular. Pero independientemente del tipo de carrera, los caleños y su turismo brillarán en la meta.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
NACIÓN
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Óscar Alexander Ballén Cifuentes.. Foto: