En las instalaciones de la Universidad de Mariana, se celebró el Primer Foro Agrícola de Nariño. Este evento se configuró como un espacio académico y técnico, diseñado específicamente para hacer visible la tecnología de Agrarfood que ha sido desarrollada en el departamento a lo largo de los últimos años. La importancia de este foro radica en su capacidad para reunir a expertos, productores y otros actores clave en el sector agrícola, con el objetivo de reconocer y evaluar el progreso realizado en términos de los estándares nacionales e internacionales que rigen este campo vital.
La tecnología que se presentó durante el foro es definida como «por agro para agro», lo que indica su enfoque directo en las peculiaridades productivas, geográficas y climáticas que caracterizan a Nariño. Esta iniciativa no solo busca crear conciencia sobre las innovaciones tecnológicas existentes, sino que también se posiciona como un motor para fortalecer el desarrollo rural sostenible en la región. Además, promueve la creación de nuevas oportunidades que buscan implementar innovaciones agrícolas ajustadas a las condiciones locales, elevando así a Nariño como un referente en la búsqueda de soluciones de alimentos agrícolas que preserven la identidad local mientras se proyectan hacia escenarios globales.
El alcance del foro se extendió a diversas áreas, abordando tanto las necesidades inmediatas de los productores como las proyecciones futuras en cuanto a tecnología agrícola. A través de conferencias, talleres y paneles de discusión, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y fomentar colaboraciones que podrían resultar fructíferas para todos los involucrados en el proceso agrícola.
Un aspecto notable del evento fue la participación activa de las comunidades locales que, al ser escuchadas, pudieron expresar sus desafíos y expectativas. La integración de opiniones y conocimientos de todos los sectores es fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas que respondan a las realidades del campo. Esto permite que las soluciones sean realmente inclusivas y adecuadas a las necesidades de los agricultores de Nariño, quienes son los pilares del sector agrícola regional.
Al final del foro, se establecieron ciertas conclusiones clave que vislumbran un futuro prometedor para la agricultura en Nariño. Se destacó la importancia de seguir impulsando la investigación y el desarrollo en el campo agrícola, así como la necesidad de implementar políticas que favorezcan el crecimiento sostenible del sector. Además, se enfatizó la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado, puesto que solo a través de la colaboración se podrían alcanzar resultados significativos y duraderos.
En conclusión, el Primer Foro Agrícola de Nariño no solo fue un evento relevante para compartir avances tecnológicos, sino que también se convirtió en un espacio fundamental para el diálogo y el fortalecimiento de la comunidad agrícola. La Universidad de Mariana, al acoger este evento, demostró su compromiso con el desarrollo agrícola de la región, apuntando hacia un futuro donde la innovación y la tradición coexistan para hacer de Nariño una región próspera y sostenible.