Premios: las comunidades indígenas bloquean el camino entre Buga y Buenaventura: Estas son razones

El dolor de cabeza y las dificultades de comunicación comienzan a afectar a las personas que transitan por la ruta que conecta Buga y Buenaventura. Esto sucede debido a un bloqueo implementado por comunidades indígenas que argumentan violaciones a sus derechos por parte del gobierno nacional.

De acuerdo con la información disponible, hay bloqueos en dos puntos críticos de esta vital vía en el suroeste colombiano: El primero de los puntos de protesta está en la zona de Cisneros, y el segundo se encuentra cerca de la zona conocida como comuna Dagua.

Las imágenes de los bloqueos han sido capturadas y compartidas en varias plataformas de redes sociales por residentes locales y pasajeros cuyos vehículos están atrapados en la manifestación. Esto ha permitido a la comunidad en general tomar conciencia de la situación tensa que se vive en estos momentos.

En algunas de las grabaciones, se puede observar cómo las comunidades indígenas detienen a los conductores, obligándolos a detener sus vehículos. En otros videos, un grupo de personas se puede ver trabajando para mover una gran roca que ha sido colocada como barricada.

Este conflicto ha tenido un efecto notable en la movilidad en la zona, afectando especialmente el transporte tanto de carga como de pasajeros, que se han comenzado a acumular en los puntos de bloqueo. La situación se ha visto agravada por fuertes lluvias que han complicado aún más la transitabilidad.

Se espera que los diálogos avancen para despejar los bloqueos en el camino. Foto:Santiago Saldarriaga

Entre los portavoces de las protestas se encuentra Linderman Andrada, quien es un asesor principal y representante legal de la organización Orivac. Andrada ha mencionado que desde la semana anterior han estado teniendo diálogos y conversaciones con el gobierno nacional, pero afirman que no se ha llegado a un acuerdo satisfactorio y que la situación se ha prolongado.

Andrada explicó que uno de los puntos más álgidos de la discusión es la materialización de las entidades territoriales indígenas, además de un decreto que pretende regular su propio sistema educativo nativo y establecer un fondo para el bienestar de sus comunidades.

Ofensiva contra el tráfico de drogas

En las últimas horas, las autoridades locales han hecho anuncios sobre importantes operativos contra el tráfico de drogas en el puerto de Buenaventura.

La compañía de control del aeropuerto de Buenaventura, mediante planes operativos diferenciados, logró incautar un cargamento de clorhidrato de cocaína que pesaba Kby 1938, el cual estaba camuflado en un contenedor de madera que tenía como destino Montevideo, Uruguay, y que debía ser enviado a México.

«Con este significativo resultado, que impacta a una estructura dedicada al tráfico de drogas, se está combatendo de manera directa el movimiento marítimo de aproximadamente 2 toneladas de este alcaloide», aseguró el coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía en Valle.

«Con esta acción específica, se ha logrado prevenir la inyección de más de 63 millones de dólares al crimen organizado, además de evitar la distribución de 4.8 millones de dosis de la sustancia.» Dijo la oficial en una reciente declaración.

La Policía Nacional está comprometida en continuar desarrollando diversas actividades operativas en esta área del departamento, con el objetivo de debilitar las finanzas de varios grupos criminales que impactan negativamente en la comunidad.

Puede interesarle

Controversia debido a la reducción de la velocidad en las ciclorrutas. Foto:

Salir de la versión móvil