¿Por qué los exámenes médicos rechazan el empleo?

Este martes se cumplieron ocho días desde que se iniciaron las protestas de empleados, asistentes, analgésicos, técnicos, soldadores, electricistas y empleados generales en el sector de hidrocarburos. Las manifestaciones han bloqueado puntos estratégicos como Chichimene, Akacías y Castilla, situados en las líneas de Meli.
Los bloqueos iniciaron el 21 de abril y afectan el derecho al trabajo de 3,741 personas, según Ecopetrol, . Estas personas trabajan para diversos contratistas y para la compañía petrolera colombiana, lo que ha generado tensiones significativas en la región.
Imágenes de protesta de empleados de petróleo. Foto:Gracias a la amabilidad de Omar Castañeda
Además de lo anterior, la compañía ha destacado cómo estas protestas provocan daños significativos a las empresas que dependen de la continuidad de las operaciones. Según la Cámara de Petróleo, Gas y Energía Colombiana (Campetrol), la situación es insostenible para los contratistas asociados al manejo de hidrocarburos.
Posición de Ecopetrol sobre las protestas
Desde las oficinas de Ecopetrol, se ha manifestado que los bloqueos obstaculizan el desarrollo normal de las operaciones y la ejecución de proyectos vitales que la empresa lleva a cabo en la región. Esto genera una situación complicada no solo para la compañía, sino también para el desarrollo económico de las áreas afectadas.
Campo petrolero de Chichimen, en el final. Foto:Ecopetrol
Se han observado pérdidas económicas significativas para municipios como Acacías, Guamal y Castilla la Nueva, donde están localizados los campos petroleros, afectando no solo al departamento de Meta, sino también al país en su conjunto. Cuando disminuye la producción, se reducen los ingresos provenientes de tarifas de licencia, afectando aún más la economía local.
Origen de las protestas: exámenes médicos
Camilo Acero, director de la Asociación de Empleados (Uso) en El Meta, ha declarado que las protestas en el sector de hidrocarburos son resultado de la exigencia de diversas pruebas médicas por parte de las empresas contratistas, que incluyen tomografías computarizadas (CT) y resonancias magnéticas. Estos exámenes son considerados críticos para el empleo en el sector, lo que ha generado gran malestar entre los trabajadores.
Imágenes de protesta de empleados de petróleo. Foto:Gracias a la amabilidad de Omar Castañeda
Acero, en su exposición, añadió que dado que los contratos suelen durar entre dos y tres meses, los trabajadores están expuestos a esta radiación contantemente, llevando a cabo los exámenes múltiples veces al año. Lo problemático es que cuando un empleado no se desplaza a otra área y se ve obligado a repetir el examen, sobrecarga aún más la situación laboral.
El director también condenó la práctica en la que, cuando las imágenes de los exámenes arrojan resultados adversos, las instituciones de salud (IPS) demandan montos de entre dos y cuatro millones de pesos a los empleados para cambiar el concepto. Esto no solo genera un impacto económico en los trabajadores, sino que también crea un ambiente de desesperación y abuso.
Imágenes de protesta de empleados de petróleo. Foto:Gracias a la amabilidad de Omar Castañeda
En resumen, un abogado adjunto a Acero declaró que los empleados están cansados de la exposición constante a la radiación y la extorsión, lo que ha llevado a la necesidad urgente de crear un espacio para el diálogo y la voluntad que permita regular estos exámenes y mejorar la relación con las compañías petroleras. Esto es fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del sector.
Desde Ecopetrol, se ha argumentado que estos exámenes son imprescindibles para evaluar las capacidades laborales del empleado y garantizar la salud tanto de ellos como de terceros que realicen labores en el sector, cumpliendo con las disposiciones de la Resolución 2346 de 2007 del Ministerio de Protección Social y otros estándares pertinentes.
Por otro lado, Ecopetrol aclaró que cada contratista tiene autonomía técnica y administrativa para llevar a cabo sus procesos de selección, lo que complica aún más la situación actual.
También puede estar interesado:
La oficina del fiscal presenta a los últimos testigos después de la suspensión. Foto:
Villavicencio