¿Por qué Cali mejora el mercado laboral durante tres meses? Según los datos, la informalidad cayó durante este período

Durante los primeros tres meses del año en curso, se ha evidenciado un avance significativo en el ámbito del empleo en el país, lo que genera un panorama alentador para los trabajadores.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Dane, en este lapso se reportó que Cali logró incorporar 5,200 nuevos ocupados, lo que representa un giro positivo en comparación con las tendencias negativas observadas en los periodos anteriores.
«26 mil desempleados han encontrado trabajo»
Un dato relevante es que 26,000 individuos han dejado atrás su condición de desempleo, lo que se traduce en una disminución de 2 puntos porcentuales en la tasa general de desempleo en la región.
Adicionalmente, se ha registrado una reducción notable en la escasez de empleo, con 15,000 menos en comparación con los informes previos. Esto sugiere una mejora en la calidad del empleo, dado que menos personas se sienten subpagadas o no están utilizando sus habilidades laborales adecuadamente.
Según el alcalde, los datos indican que 17,800 personas han logrado salir de la informalidad laboral, un hecho que podría ser la clave para un futuro mejor en el mercado laboral.
Proveedores informales en absoluto.
Foto:
Tiempo de archivo
La Secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, destacó que uno de los mensajes más relevantes es la disminución en los niveles de informalidad. Según sus declaraciones, la tasa de informalidad ha bajado en 1.9 puntos porcentuales, un avance que refleja la transición de la ciudad hacia un mercado laboral más formal y seguro.
Esto también respalda la noción de que el empleo decente puede servir como un motor de transformación social, ofreciendo mejores condiciones a los trabajadores.
Un aspecto adicional que merece ser subrayado es la creación de 12,580 nuevos puestos de trabajo que han sido ofrecidos por empleadores en el sector privado, predominando las formalidades entre estos nuevos empleos.
Trabajo informal.
Foto:
Héctor Fabio Zamora / File The Hora
Simultáneamente, se ha observado un decremento en el número de empleados familiares no remunerados y en su cuenta contable, lo que indica un avance hacia formas de ocupación más protegidas, mostrando así una mejora en la calidad del empleo y la estabilidad en las condiciones laborales.
Dinamismo económico
El dinamismo en la economía de Cali también se evidencia en los diferentes sectores que están generando empleos. Por ejemplo, las actividades técnicas y los servicios administrativos, así como los profesionales y científicos, han generado 18,000 nuevos empleos. A su vez, el sector de educación, salud y administración pública ha visto un incremento de 14,200 en nuevos puestos, mientras que la construcción ha contribuido con 10,900 más.
A pesar de que sectores tales como la industria comercial y de producción han experimentado contracciones, el crecimiento en áreas estratégicas ha logrado una compensación en el empleo general, explicó el secretario.
«Todos estos resultados son el reflejo de nuestra pasión por conectar a los ciudadanos con oportunidades reales de empleo decente y estable. Estos números demuestran el impacto que tiene una política económica centrada en la ciudadanía», aseguró el alcalde Alejandro Eder.
La Secretaria de Desarrollo Económico añadió: «El trayecto hacia la reactivación económica es firme. Los resultados que estamos observando ahora son fruto de un trabajo colaborativo entre los sectores público y privado, así como de las obligaciones asumidas en virtud del desarrollo equitativo.»
El Ministerio de Desarrollo Económico, a través del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC), seguirá supervisando el comportamiento del mercado laboral y tomando decisiones fundamentadas en los datos. La restauración del empleo, la formalización laboral y la mejora de la calidad de vida de los caleños siguen siendo prioridades principales de esta administración.
Ver otra información interesada
Colombia en 5 minutos
Foto: