Petro, Santos y Uribe reaccionaron al Papa Francisco Death










Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue uno de los numerosos líderes mundiales que expresaron su pesar tras la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el lunes de la 88ª Pascua. Petro compartió sus sentimientos con el mundo, enfatizando el impacto que el Santo Padre tuvo en las vidas de muchas personas.
«No solo dejó un líder, dejó una voz que nos enseñó a creer y perdonar con su corazón. Hoy el mundo está en silencio,»
El presidente de Colombia agregó «¡Muchas gracias por tanto amor!», reconociendo el profundo legado que el Papa dejó en la humanidad.
Verónica Alcocer, primera dama de Colombia, también se unió a las tributos en redes sociales, dedicando un mensaje conmovedor a Su Santidad en su cuenta de Instagram.
«Infinito gracias por ser un ejemplo perfecto de humildad, caridad, unidad, reconciliación, perdón y amor incondicional,”
Mario Vargas Llosa, Perú, nombró duelo nacional después de la muerte del Premio Nobel
Laura Sarabia, Ministra de Relaciones Exteriores, también expresó su pesar al recordar las enseñanzas del Papa Francisco: «El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descansa en paz, Santo Padre.»
Con estas conmovedoras reacciones, se desarrolla un día de luto en todo el mundo católico, quien se encuentra en un profundo dolor tras el fallecimiento del Papa argentino.
De acuerdo con informes de Corriere della Sera, «el Santo Padre habría fallecido debido a un derrame cerebral.» La última vez que se vio al Papa con vida fue momentos después de transmitir su bendición Urbi et Orbi.
El cardenal Kevin Ferrell, Camarlengo del Vaticano, confirmó la noticia, indicando que «el obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre, dedicando toda su vida al servicio del Señor y de su iglesia.»
Colombia, en el corazón del Papa Francisco:
El Papa Francisco siempre mantuvo un lugar especial para Colombia en su corazón, manifestando su compromiso amoroso hacia los fieles colombianos hasta sus últimos días. Una de sus preocupaciones más recientes fue el sufrimiento de las víctimas del despojo forzado, particularmente en la región de Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados han ocasionado pérdidas invalorables de vidas civiles, superando las treinta mil.
El 2017 fue un año inolvidable para Colombia cuando el Santo Padre visitó el país y dejó una huella imborrable en sus ciudadanos. En su paso por Bogotá, logró reunir a más de 1.3 millones de personas en el Parque Simón Bolívar y también estuvo presente en Villavicencio, Medellín y Cartagena.
Durante su misa en Bogotá, reiteró la urgencia de «construir puentes y destruir muros», animando a los colombianos a asumir el papel de constructores de paz, instando a un esfuerzo conjunto hacia un futuro esperanzador.
En Villavicencio, introdujo un momento de oración por las víctimas del conflicto armado y pronunció una frase que resonó en los corazones de muchos: «Cualquier esfuerzo de paz sin un sincero compromiso de reconciliación será un fracaso.»
Además, durante su estadía en Medellín, se dirigió a la juventud, destacando la importancia de soñar en grande y servir a los demás.
«Young, sueño grande. No tengas miedo del futuro, te atreves a soñar en grande.”
Finalmente, su última parada en Cartagena fue marcada por un fuerte llamado a combatir la desigualdad social y a defender continuamente la dignidad humana. En sus palabras: «Hay una gruesa oscuridad que amenaza y destruye la vida: la oscuridad injusta y la desigualdad social,» invitó a todos a unirse en la lucha por los derechos humanos y la lucha contra la pobreza.
«Sigamos juntos todos los días para conocer al otro.»
Más para leer: Tatiana Hernández desapareció en Cartagena y no hay rastro, la universidad fue pronunciada
Estás interesado: Las imágenes fueron el regreso de la misión NS-31 de Blue Origin: «Nunca volveré a ser el mismo»
Lo que debes saber: Martín Elías: Con esta tierna foto, su hijo recordó después de 8 años de su trágica muerte
Más información: «Solo han tomado cinco cuerpos y no hay» también conocido como iván bi
El mundo reaccionó después de su muerte:
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco generó reacciones de solidaridad en todo el mundo. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, envió sus condolencias en un mensaje en el que dijo: “Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!»
Pedro Sánchez, presidente de España, manifestó su dolor al escribir: «Lamento la muerte del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y el más vulnerable deja un patrimonio profundo. Que descanse en paz.»
Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, también se unió al luto: «El mundo lamenta la muerte del Papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados.»
Desde Ucrania, Volodimir Zelenski, presidente de dicho país, expresó su solidaridad: «Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos, porque el Papa Francisco fue un apoyo espiritual. ¡Memoria eterna!”
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, afirmó: «El Papa Francisco ha regresado a la casa del padre. Esta es una noticia que nos entristece, porque un gran hombre y un gran pastor nos dejan.»
Desde Argentina, Javier Milei, presidente del país, participó en manifestaciones de solidaridad y admiración hacia el Santo Padre, remarcando: «La República Argentina, un país con una larga tradición católica y la tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de su santidad y envía sus condolencias a la familia Bergoglio.»