En la noche del 4 de mayo y temprano en la mañana del 5 de mayo, una intensa tormenta azotó varios municipios en el área metropolitana del valle de Aburrá, provocando serios inconvenientes y daños en la infraestructura local. El impacto de este fenómeno climático fue significativo, generando una serie de eventos que afectaron la vida cotidiana de los ciudadanos y la operatividad de los servicios públicos.
Aunque varias localidades sufrieron las consecuencias de la lluvia, la comuna de Itagüí, situada al sur del área metropolitana, se destacó como la más perjudicada por el intenso aguacero.
En diversas grabaciones compartidas por los habitantes en redes sociales, las devastadoras secuelas, como inundaciones y desbordamientos, son evidentes, especialmente en la zona de Olivares Creek, donde la acumulación de agua fue alarmante.
Imágenes de Itagüí tras las intensas lluvias que afectaron el municipio en la mañana. Foto:Entregado.
Vehículos arrastrados por la corriente, escombros esparcidos por las calles y ciudadanos desplazándose con aguas hasta los tobillos son algunas de las escenas vividas y documentadas por los residentes de los sectores impactados en Itagüí. Las imágenes capturan la gravedad de la situación y la vulnerabilidad de la comunidad ante desastres naturales de esta magnitud.
Tras los incidentes, las autoridades de rescate y los entes gubernamentales iniciaron procedimientos para atender la emergencia y ofrecer apoyo a los afectados.
Como parte de estas acciones, se confirmó que tras las fuertes precipitaciones que causaron estragos en los municipios, una persona fue trasladada a un centro de salud con lesiones, mientras que se reportó el fallecimiento de un hombre de 30 años que fue arrastrado por un arrollo de agua.
Los organismos de rescate continúan operando en distintos barrios de Itagüí debido a la emergencia. Foto:Entregado.
Asimismo, el alcalde de Itagüí anunció que, tras un primer censo, se determinó que al menos 35 viviendas en nueve barrios de la comuna habían sido afectadas por la inundación.
Efectos en la comuna
De acuerdo con el informe oficial emitido por las autoridades locales, los barrios de Villa Lía y Carmelo enfrentaron pequeñas inundaciones, complicando la movilidad y la evaluación de daños; en el sector de María, un taxi cayó en La María Creek, aunque afortunadamente no se reportaron heridos; en el barrio El Pedregal, la poca lluvia generó el incremento en el caudal de un canal sin que se registraran lesionados.
Por otro lado, en el barrio Terranova, se produjeron deslizamientos de tierra leves sin consecuencias graves, lo que también ocurrió en la zona de Ajizal.
En la zona del Rosario, se reportó un deslizamiento que resultó en la destrucción completa de una casa. En otro sector de la comuna, llamado Padslore, se dañó un sendero peatonal, y en San Javier, los deslizamientos de tierra obstaculizaron totalmente la calle 62.
En el vecindario Relación, se produjo una fuga de gas que, afortunadamente, provocó un incendio controlado sin mayores complicaciones.
Ante la situación de emergencia y considerando que las cifras podrían aumentar a medida que transcurran las horas, el alcalde de Itagüí declaró el estado de calamidad pública en la ciudad.
Un video donde se muestra un vehículo arrastrado por una corriente de agua intensa. Foto:Entregado.
Según el alcalde del municipio, Jorge Eliécer Echeverry, la declaración de emergencia permitirá que la administración municipal actúe de manera eficiente y se implementen medidas para mitigar la extensión de los daños ocasionados por la tormenta. La coordinación con los organismos auxiliares es crucial en estos momentos.
Adicionalmente, se ha informado que se están llevando a cabo coordinaciones con Empresas Públicas de Medellín (EPM) para restaurar los servicios básicos en las zonas afectadas, que sufrieron cortes y daños durante las fuertes lluvias.
El alcalde llamó a la calma y a la cooperación de la ciudadanía, instando a seguir las recomendaciones de las agencias de atención a emergencias mientras se manejan las múltiples crisis que se han generado en la región.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 33 Foto:
