Persiguen dos extras bancarios para hacerse pasar por la identidad en Santa Marta: procesaron 38 puntos
Recientemente, se han destapado preocupantes irregularidades en el sector bancario de Santa Marta. Dos ex-empleados de la entidad bancaria han sido vinculados a una serie de delitos informáticos, lo que ha generado una profunda inquietud en la comunidad. Estos individuos estarían presuntamente involucrados en la integración de una red criminal que facilitó diversos robos usando recursos informáticos, protagonizando actividades delictivas entre los años 2021 y 2022.
De acuerdo con la información proporcionada por la oficina del fiscal general, las personas implicadas en este caso habrían utilizado información personal de los clientes para realizar operaciones en al menos 38 puntos, todo esto sin la debida autorización de los legítimos propietarios de las cuentas.
¿Quiénes están involucrados y qué hicieron?
Los nombres que han surgido en este escándalo son Lizeth Paola Marenco Posada e Iván Crespo Arias, quienes ocuparon roles como asesores y personal de ventas en el departamento bancario de Santa Marta, en Magdalena.
Según los datos proporcionados por la entidad acusadora, ambos sujetos habrían estado involucrados en un esquema irregular que les permitió obtener ingresos que superan los 280 millones de pesos sin contar con la debida autorización por parte de los titulares de las cuentas afectadas.
Evidencia obtenida por #Prokura Contra la Red de Cibernético, a la que se les permitió identificar a dos extractores bancarios, que suplantaron a las personas y permitieron muchos robos utilizando recursos informáticos entre 2021 y 2022. Se trata de … pic.twitter.com/wyaagmcnit
– Fiscal Colombia (@fiscalacol) 16 de mayo de 2025
Modo de trabajo
La investigación ha revelado que algunos empleados en el banco recibían fichas de látex que contenían copias de huellas digitales de ciudadanos, así como información confidencial que supuestamente había sido extraída de las bases de datos del estado civil nacional.
Con esta información en mano, lograron eludir los filtros de verificación establecidos por la entidad bancaria, lo que les permitió gestionar la apertura de cuentas y procesar solicitudes de préstamos de manera deshonesta, llevando a cabo retiros de cuentas pertenecientes a terceros.
Los actos delictivos se llevaron a cabo no solo en Santa Marta, sino también en Barranquilla, y se estima que los dos ex-empleados han estado relacionados con un total de 38 eventos delictivos de este tipo.
Recibieron huellas digitales. Foto:Istock
Asignando un puesto y medida judicial
Ante las evidencias, el fiscal a cargo de la investigación especializada en delitos informáticos ha acusado a estos sujetos de varios delitos, tales como:
- Concierto para cometer crímenes.
- Robo con recursos informáticos.
- Acceso ofensivo al sistema informático.
Durante el proceso de interrogación, los involucrados se declararon inocentes ante las serias acusaciones de suplantación de identidad y la gestión de préstamos fraudulentos.
Uno de los crímenes atribuidos fue el acceso ofensivo al sistema informático. Foto:Istock
A pesar de sus declaraciones, el juez de control decidió que había suficiente evidencia para imponer una medida cautelar. Por lo tanto, se ordenó que los acusados sean sometidos a un régimen de restricción y sean vigilados en sus domicilios.
Más mensajes a tiempo
* Este contenido ha sido elaborado con la ayuda de inteligencia artificial, basándose en la información proporcionada por la Oficina del Fiscal General, y ha sido revisado por un periodista y un editor.