Pepe Mujica murió unos días después de 90 años

José Pepe Mujica falleció a la edad de 89 años tras una valiente lucha contra un cáncer de esófago, y su muerte fue anunciada en un momento que coincidió con la triste noticia del Papa Francisco, quien también pasó por un momento crítico de salud, sufriendo un Nictus Cerebral en el Vaticano. La coincidencia de estas noticias ha captado la atención de muchos en el ámbito político y social.

La partida de Mujica deja un vacío en la comunidad internacional. Su vida y legado como líder político han resonado profundamente en diversas naciones, sobre todo en un contexto mundial lleno de retos políticos y sociales. Con su fallecimiento, ya son dos figuras emblemáticas que han dejado este mundo en un breve lapso de tiempo.

Tras conocerse la noticia de su muerte, el programa «por encima de las personas» en el Canal 10 realizó una entrevista a Mujica, quizás una de sus últimas apariciones públicas. En la entrevista, al referirse al fallecimiento del Papa Francisco, comentó que «representaba como una especie de mirada crítica al último pasado [de la iglesia] y siempre tuvo un gesto de bonhomía». Destacó cómo el Papa Francisco apoyó a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Mujica afirmó que su mensaje «permanece a tiempo», subrayando la importancia de la labor del Papa, la cual influenciaría notablemente el papel de la Iglesia Católica en los tiempos venideros. A medida que la entrevista avanzaba, el presentador le preguntó sobre su salud, a lo que Mujica respondió con su característico humor: «Vivo. Lucho en el descenso». Esta respuesta refleja su espíritu indomable ante las adversidades.

Más para leer: María del Arrows Zea, Nuevos detalles del brutal crimen del tubo

Estás interesado: Ana del Castillo Scandal armado en medio de Parranda, «a la persona que robó mi teléfono celular, la perdono»

Más para leer: ‘The Last Dance’: Silvestre Dangond celebró así sus 45 años con un nuevo álbum

El mundo responde a la muerte del ex presidente de Uruguay:

José ‘Pepe’ Mujica falleció el 13 de mayo después de perder su lucha contra un cáncer del esófago. Su esposa fue la primera en confirmar la desoladora noticia, la cual fue corroborada por Yamandú Orsi, el actual presidente de Uruguay, quien expresó: «Con un dolor profundo anunciamos que nuestro compañero Pepe Mujica ha partido. Presidente, militante, referente y conductor». En su mensaje, agregó: «Te sorprenderemos mucho querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu gente».

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno de los primeros en rendir homenaje a su amigo a través de su cuenta de X, recordándolo con cariño. En sus palabras, dijo:

«Hola, amigo. Con suerte, América Latina, un día, himno, con suerte llamado Sudamérica, un día: Amazon”.

Mencionó también su deseo de que el proyecto de integración en América Latina continúe creciendo y fortaleciéndose.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, también mostró su pesar por la pérdida de Mujica: “Pepe querido, me imagino que estás preocupado por la amarga ensalada que hoy es el mundo”. En un emocional tributo, Boric añadió:

«Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el olivo que plantamos en febrero en tu granja florecerá».

Evo Morales, el ex presidente de Bolivia, expresó que Mujica fue un “brillante creyente en la integración y en la gran patria. Sus enseñanzas y sus increíbles ejemplos permanecerán entre nosotros.” De igual forma, el presidente de España, Pedro Sánchez, se despidió con estas reflexiones: “Un mundo mejor es lo que al creer, militar y vivir Pepe Mujica buscamos”. En un emotivo recordatorio, Sánchez declaró:

«La política tiene sentido cuando vives así, desde el corazón».

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, también se unió al luto con un mensaje conmovedor en X. Él expresó:

“Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad”.

¿Quién era Pepe Mujica?

  • Antes de ingresar a la política formal, participó en el movimiento Tupamaros, una guerrilla urbana que luchó contra la dictadura uruguaya.
  • Durante su presidencia (2010-2015), vivió en su modesta granja y rechazó el lujo del poder, siendo conocido como «el presidente más humilde del mundo».
  • Decidió destinar el 90 % de su salario presidencial a organizaciones benéficas.
  • Nunca abandonó su pasión por el campo; cultivó flores y crió animales en su pequeña granja en Rincón del Cerro.
  • Su vida estuvo marcada por su unión con Lucía Topolansky, su compañera de vida y ex compañera de lucha en sus años de militancia.
  • Promovió una de las reformas más controversiales del continente al legalizar la marihuana en Uruguay.
  • Fue un crítico del comunismo y defendió la idea de la simplicidad como un estilo de vida, poniendo en tela de juicio el modelo económico global.
  • En 2013, la revista le dio a Uruguay el título de «país del año», resaltando su liderazgo y compromiso.
  • Recibió reconocimientos en todo el mundo por su trabajo en derechos humanos y democracia.
  • Más allá de la política, su filosofía de vida continúa siendo un punto de reflexión para nuevas generaciones.
Salir de la versión móvil