Pasos finales para la consulta: la cámara discutirá el área metropolitana en el valle de San Nicolás

La Comisión del Senado del Senado ha emitido un dictamen favorable para el establecimiento del Área metropolitana del valle de San Nicolás, lo cual permite que el proceso continúe avanzando en su camino legal hacia la consolidación. Este es un paso crucial que da luz verde a los planes que se tienen para el área, proporcionando un marco que permite a las distintas autoridades trabajar en un proceso coordinado y organizado. Ahora, se espera que el comité de planificación costera del Departamento de Representantes analice el proyecto con detenimiento y emita su propio concepto, lo que es un requisito previo para que el Registro Nacional de Estado Civil pueda llamar a la consulta popular pertinente.

Como parte de esta importante iniciativa, se ha convocado a una reunión de la Comisión de la Cámara de Representantes, la cual se llevará a cabo en el Municipio de La Ceja el próximo viernes 11 de abril, entre las 7:30 y las 12:00, en el Teatro Juan de Dios Aranzazu. Durante este encuentro, se discutirá exhaustivamente el alcance de la propuesta y se evaluará el impacto que esta tendrá en los municipios involucrados, permitiendo que se realicen comentarios y se presenten inquietudes de los actores locales.

Eugenio Prieto Soto, jefe del Departamento de Administración de Antioquias, ha subrayado la relevancia de los avances logrados hasta la fecha, comentando que

“Este paso permite continuar combinando la integración de las autoridades locales en el valle de San Nicolás y fortalecer su gestión con las provincias en los ámbitos de Agua, bosques y turismo y el de Equipo, llamado Provincia de La Paz

El proceso es impulsado por los Alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, quienes están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Antioquia. Una vez que la Comisión del Departamento de Representantes emita su concepto, los documentos serán acreditados al Registro, el cual tendrá un plazo de 10 días hábiles para definir el llamado a la consulta popular que decidirá el futuro del área metropolitana propuesta.

Guido Echeverri, diputado del Senado y presidente del Comité de Planificación Costera del Senado, enfatizó que este hito es esencial en el desarrollo del proceso. En sus palabras,

“Esperamos que la sociedad tenga la oportunidad de discutir información detallada sobre la importancia de convertirse en un área metropolitana, un modelo de integración que puede fortalecer la planificación y el desarrollo del territorio”, destacó.

Salir de la versión móvil