Papcultores de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y más departamentos de la Asamblea Tomar Villaapinzón Road – Primer plano

Un grupo de más de 300 productores de papa, de 500 que provenían de ocho departamentos que buscaban ir a un problema grave, decidió abandonar el camino doble en VillaapinzónEn el sector PILAS LAS, para anunciar al gobierno con un rally de que si no prestan atención, tendrán que poner cero tiempo para una nueva huelga campesina.

Leer también

Llegaron, entre otros, desde Cundinamarc, Boyacá, Nariño, Santander, Antioquia y Cauca, hasta el Centro Agroindustrial de la Pata en Villaapinzón para participar en la congregación convocadas por las asociaciones de los papilaresPero considerando solo la presencia de un viceministro que no tenía la autoridad tomando la decisión, ni podía hacerse cargo de las obligaciones contra la situación con la que estaban luchando, decidieron en realidad.

Manifestaciones de productores papiculares en Villaapinzón, Boyacá. Foto:Yecid Medina Alfonso. Tiempo

Es por eso que fueron a la carretera nacional conocida como BTS Double Road (Briceño-Tunja-Sogamoso) y bloquearon el tráfico a partir de las 2:00 de la tarde. Se aseguran de que, debido a que esta manifestación no se ha planeado, esperan que no se pospongan durante más de tres horas, lo que se utilizará para notificar al Presidente de Petro y su Ministro de Agricultura, quienes, si no citan la mesa de trabajo urgente para encontrar soluciones, los obligarán a regresar a la carretera a la carretera.Y no solo en Villaapinzón, sino en diferentes partes del país.

Leer también

«No nos permitiremos amamantar como Riceros. Estamos buscando el hecho de que la tabla se cita para acordar el precio de venta mínimo basado en el gasto de producción y que la importación de papas congeladas– dijo Hernando Torres, uno de los líderes productores en Boyacá.

El arroz golpeó Sucre, con cerraduras en las carreteras nacionales. Foto:Archivo privado

Comenzaron a las 9 am y llegaron uno de los ministros de Vicecedentes de Agricultura, Korpuska y Banco AgrarioPero debido a que no les dieron importaciones adecuadas, decidieron protestar en el camino, donde también dieron papas saladas.

El bloqueo comenzó alrededor de las 2 de la tarde con campesinos de Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Santander y Cauca. Más de 500 productores llegaron a la asamblea, y alrededor de 300 abandonaron la carretera.

«Además de ser el alcalde de uno de los municipios que producen papas en Boyacá, soy el ex presidente de Paper de Colombia y, por lo tanto, me invitaron A lo que se suponía que era una reunión con representantes del gobierno nacional, pero solo llegó el viceministro, y esto perturbó a los participantes que decidieron tomar el camino– dijo el alcalde de Siaochoque, Plinio Hernández.

El arroz golpeó Sucre, con cerraduras en las carreteras nacionales. Foto:Archivo privado

Requieren que el gobierno active la tabla para generar un precio de venta mínimo basado en el gasto de producción, que se detiene por la importación de papas prematuras congeladas, conocidas como la papa francesa, porque este año este año introducirá 90 millones de kilogramos, cuando, según los líderes del gremio, hace 10 años se importaron cinco millones de kilogramos a Columbia.

«Crece hasta el 15 % del mantenimiento de esta papa congelada desde Bélgica, los Países Bajos y los Estados Unidos, principalmente», dijo Héctor Ramírez, otro líder de la manifestación, y que agregó que también exigen que el gobierno doméstico detenga el contrabando del río Potato, que entra en Ecuador. Departamentos de Colombia.

Hay miles de autos y motocicletas que permanecen aturdidos. Foto:Gracias a la amabilidad

El protocolo papicular está cubierto en el que los desembolsos han enviado su precio doble y triple en los últimos años, pero por ejemplo este fin de semana venden papas hasta 40,000 pesos, lo cual fue un valor que lo vendieron hace 10 años.

«Es para que hay muchas cosas, por ejemplo, buscan lo que hacen en Corabastos, donde la misma administración del Central de Abastos en Bogotos se toma prestado para robarnos, porque no ejercen control y hay intermediarios que recolectan el producto solo con confirmación respaldada a mano y nunca lo saben nuevamente», otro de los inspectados.

La verdad es que los campesinos permanecen en la carretera, transmitiendo su mensaje a los conductores de cientos de vehículos que se encontraban allí, y esperando al viceministro, que todavía está en el Centro de la Pata Agroindustrial en Villaapinzón para darles una razón para el cual el momento puede recibir un grupo de radios de productores.

«No queremos influir en nadie, sabemos el daño causado por el bloqueo en el campo, pero no damos más y, por lo tanto, tan pronto como el viceministro nos estableció cuando nos reciben, planteamos esta manifestación, que no tenemos la intención de extender en este momento», dijo Hernando Torres.

Salir de la versión móvil