Panamá coordinada con el gobierno de Petro por la partida de Maryinelli








El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha decidido otorgar asilo a Ricardo Martinelli, ex presidente de Panamá, quien había estado resguardado en la embajada de Nicaragua durante un periodo de 15 meses. Esta decisión marca un hito en la política entre Colombia y Panamá, dado que Martinelli enfrenta serias acusaciones en su país natal.
De acuerdo con informes del ministerio de Panamá, el ex presidente se encuentra actualmente cumpliendo «una multa de casi 11 años» por cargos de lavado de dinero. Se afirma que esta sanción se deriva de una serie de delitos cometidos durante su gestión en el cargo, que se extendió del 2009 al 2014.
Asimismo, el canciller colombiano ha emitido un comunicado en el que establece que la decisión del presidente «fue tomada conforme a las normativas internacionales sobre asilo». A su vez, menciona las convenciones firmadas en 1928 y 1933, que rigen el asilo y el asilo político.
«Observancia del principio principal y la tradición humanista en Colombia para proteger a las personas realizadas por razones políticas»
El gobierno panameño, en un intento por facilitar la salida segura de Martinelli, otorgó las garantías necesarias para que el ex presidente pudiera trasladarse. Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, como se le conoce formalmente, ahora se encuentra bajo la protección del gobierno colombiano, que le ha concedido asilo tras las disputas legales con su antiguo país.
A sus 73 años, Martinelli buscó refugio en la embajada de Nicaragua el 7 de febrero de 2024, después de enfrentar una prolongada condena que lo amenazaba con más de una década de prisión.
Lo que se acusa de Martinelli:
Martinelli fue sentenciado en 2023, y sus sanciones fueron confirmadas por un tribunal apelado y por la Corte Suprema a principios de 2024. Se le acusa de haber utilizado fondos públicos para la adquisición de un grupo mediático durante su administración.
La oficina del fiscal general panameño ordenó su arresto, lo que llevó a Martinelli a buscar refugio en la embajada, en un intento de eludir la captura. Aunque Nicaragua le proporcionó cobijo, el antiguo gobierno de Laurentino Cortizo no le brindó el permiso para viajar a Managua.
La justicia panameña determinó que Martinelli había adquirido, en 2010, la mayoría de los documentos del diario Panamá América con dinero proveniente de comisiones obtenidas a través de contratos de infraestructura.
https://www.hsbnoticia.com/habemus-papam-vaticano- asi-anuncio-a-robert-francis-prevot-nuevo-pa/
Quién es Ricardo Martinelli:
Propietario de una destacada cadena de supermercados, Martinelli dejó la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático para dirigirse a un aeropuerto, de donde partió hacia Colombia. Esta maniobra ha suscitado considerable interés, aunque los detalles del traslado permanecen vagos.
En marzo, el presidente electo José Raúl Mulino otorgó la salida segura a Martinelli para que pudiera viajar a Managua, un gesto que fue visto como un signo de su popularidad en el país tras haber ganado las elecciones el 5 de mayo de 2024.
No obstante, el gobierno de Daniel Ortega se opuso a recibirlo, argumentando que Panamá no garantizó que Martinelli no tuviera una orden internacional de captura emitida por Interpol. A pesar de enfrentar un panorama judicial complejo, Martinelli sigue siendo una figura carismática y popular en Panamá, lo que generó especulaciones sobre su postulación en las elecciones de 2024.
Por su parte, Martínelli había sido el candidato favorito para estas elecciones, pero su condena le impidió postularse, automatizando su puesto para que lo ocupase su amigo Mulino.
Reacciones a la decisión de Petro:
La concesión de asilo a Martinelli ha desatado un amplio debate en Panamá, donde varios sectores políticos y judiciales creen que este acto podría poner en tela de juicio el cumplimiento de la justicia en el país. Sin embargo, el gobierno panameño reafirmó que esta medida no representa una fractura diplomática con Colombia, subrayando la cordialidad en las relaciones bilaterales y el respeto a los convenios internacionales relativos al asilo.
La llegada de Martinelli a Colombia marca un nuevo capítulo en la controversia legal y política que lo ha rodeado, debido a que es considerado una de las figuras más polémicas de la política contemporánea en Panamá.
Ojo de esta noticia: Agrd: Orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle
Está interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder
Video público de Martinelli de Bogotá, celebra en compañía de familiares.
«Y aquí estoy. Pa ‘Lante, feliz y feliz! .. Long Live Colombia, Viva Nicaragua, Viva Panamá! «, Dijo.#Opina #Sshechos pic.twitter.com/lirobl84vq
– siglo de Panamá (@elsigligdal) 11 de mayo de 2025