Otros delitos graves por el cual llevan a cabo maestros capturados en Medellín por presunto abuso de menores
Hace apenas cuatro días, el caso del profesor Freddy Arley Castellanos Velasco se hizo público, un educador que se encuentra involucrado en un escandaloso caso de abuso sexual en el Instituto de Bienestar Social Colombiano en Bogotá, donde se alega que 12 niños fueron víctimas en su hogar.
A medida que los detalles de este fatídico suceso se daban a conocer, el Fiscal General también reveló un caso similar que tuvo lugar en Medellín.
Los eventos en esta segunda situación ocurrieron durante los primeros meses del año en curso, específicamente entre enero y marzo. El incidente tuvo lugar en la unidad deportiva de Atanasio Girardot, que es el complejo acuático más destacado de la ciudad.
Complejo de agua de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Foto:Oficina del Alcalde de Medellín.
¿Maestro de confianza?
Según las fuentes relacionadas con el caso, un maestro de natación conocido como José Luis Lemos Vélez se aprovechó de su posición para perpetrar tocamientos y abusos sexuales sobre al menos tres menores.
Las investigaciones dirigidas por la Fiscalía, específicamente por una unidad dedicada a delitos prioritarios contra niños y jóvenes (Uenna), indicaron que entre enero y marzo de 2025, el mentor, de 47 años, utilizó su influencia sobre tres menores de 8, 9 y 15 años. Esto ocurrió en su rol como instructor en el estadio Atanasio Girardot, vinculado a la Liga de Natación Antioqueña.
Durante aproximadamente un mes, el departamento de la Fiscalía recopiló testimonios que permitieron reconstruir el caso, lo que resultó en una cantidad suficiente de evidencia para proceder con acusaciones formales contra Lemos Vélez.
Las indagatorias adelantadas confirmaron que el docente había tocado de manera indebida a sus alumnos en múltiples ocasiones. Particularmente, un niño menor de 8 años fue víctima de abusos sexuales en al menos 20 ocasiones, mientras que un adolescente de 15 años reportó haber sido tocado en repetidas ocasiones durante tres meses.
José Luis Lemos Vélez. Foto:Entregado.
Como resultado de estas investigaciones, la Fiscalía solicitó una orden de arresto contra Lemos Vélez, que fue concedida por un juez de control el 27 de marzo. Así, se legalizó la captura del nadador, quien fue encarcelado en un centro de detención preventiva. De esta manera, se mantiene bajo custodia mientras se enfrenta a los cargos en su contra.
Lemos Vélez enfrenta denuncias por crímenes de actos sexuales violentos y actos sexuales con menores de 14 años. A pesar del contundente testimonio y las pruebas recopiladas por la Fiscalía, el acusado no logró dominar las acusaciones.
Tras esta medida cautelar, las autoridades descubrieron un vínculo anterior a los antecedentes de Vélez, lo que agravaría aún más su situación.
Un pasado oscuro
Los antecedentes notaron que el 2 de junio de 2009, Lemos Vélez había sido detenido en Medellín por un caso de asesinato, lo que indicaba un historial criminal preocupante. En aquel entonces, con 41 años, el Tribunal de Control de Garantía indicó que el caso contaba con una apelación interpuesta por el fiscal, que fue rechazada durante la audiencia.
Durante esta misma diligencia, el tribunal también se negó a legalizar algunos elementos que fueron incautados durante la detención de Lemos. Por último, se emitió una resolución que le otorgaba la libertad, aunque el caso aún quedaba sin concluir.
Dieciséis años debieron pasar antes de que Lemos Vélez volviera a ser citado. El 12 de marzo de 2024, se emitió nuevamente una orden de arresto en su contra. Sin embargo, en este nuevo contexto, y gracias a la recolección de pruebas, Lemos fue arrestado el 21 de mayo del mismo año; los cargos eran por asesinato, así como por posesión y tráfico de armas de fuego.
José Luis Lemos Vélez no aceptó los cargos impuestos y fue declarado inocente por el juez del caso. Sin embargo, otra orden de arresto fue posteriormente cancelada en su contra, y se pronunció un fallo en su favor.
No obstante, el fiscal no se dio por vencido y decidió desafiar la decisión del Tribunal de Penalización Municipal de Medellín y, un mes después, en junio, la Oficina del Fiscal presentó un nuevo escrito en contra de Lemos Vélez. Esta vez, se trataba de un caso de homicidio agravado.
Un fragmento del proceso de asesinato abierto desde 2009 contra Lemos Vélez. Foto:Tiempo.
El proceso judicial se extendió durante varios meses sin resolverse, llegando hasta enero de 2025, momento en el que Lemos tuvo que presentarse a la audiencia correspondiente. El 22 de enero, el hombre de 47 años siguió sosteniendo su inocencia ante todas las acusaciones.
La Fiscalía citó a un total de cinco testigos para ofrecer su versión de los hechos que sucedieron en 2009. Finalmente, el 24 de abril de este año, el organismo acusador solicitó un fallo condenatorio, mientras que la defensa de Lemos abogó por su absolución.
El caso se encontraba en espera, con una nueva audiencia programada para el 15 de junio. Sin embargo, en el medio de este proceso, otro fiscal de la ciudad remarcó la carga contra Lemos por delitos de carácter sexual en perjuicio de menores.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otras informaciones:
Se suspende el jardín de infantes debido a un supuesto abuso de un menor. Foto: