Niños colombianos con bajo valor de habilidades digitales: Fedesoft pide fortalecer la capacitación STEM

Colombia solo anotó 5.97 puntos en el desafío de Babries 2024, que mide el pensamiento aritmético de los estudiantes primarios y secundarios.

Bogotá, 28 de abril de 2025. En el mediocampo educativo de Colombia, un hecho alarmante se ha hecho evidente entre los estudiantes que abarcan desde el grado 4 hasta el 11. Durante el 2024 Baby Challenge, que es una prueba a nivel global enfocada en evaluar las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), se reportó un desalentador puntaje de 5.97 puntos sobre 15.

Ante esta preocupante situación, Fedesoft – la Federación Colombiana de Software y TI – ha emitido un Llamado con urgencia para que el país impulse la formación STEM desde una edad temprana. «Los datos son claros: las habilidades tecnológicas en Colombia no han tenido un avance significativo. Si queremos cerrar la brecha digital, es imperativo que tomemos acciones inmediatas», declaró Ximena Duque, Presidenta Ejecutiva de la organización.

Una tendencia preocupante en los últimos años

Desde la primera participación de Colombia en el Baby Challenge en 2022, donde los estudiantes lograron un promedio de 6.92 puntos, el desempeño ha seguido una trayectoria inestable. En 2023, el puntaje cayó abruptamente a 4.67, y en 2024, aunque hubo una ligera mejoría hasta 5.97, los resultados siguen siendo alarmantemente bajos, especialmente en las clases más altas.

A pesar de estos pobres resultados a nivel nacional, algunas regiones se han destacado positivamente. Departamentos como Santander, que obtuvo un puntaje de 7.69, Cundinamarca, con 6.97, y otro destino que alcanzó 6.69, han logrado posicionarse entre los mejores resultados del país.

La relevancia de la formación STEM en la infancia

En un futuro laboral que estará marcado por la inteligencia artificial, la automatización y los avances en tecnologías digitales, es vital que Colombia se prepare. El país necesita desarrollar talento digital desde la infancia, no solo en las principales ciudades, sino también en todas las regiones del territorio colombiano.

Fedesoft subraya que este esfuerzo no puede depender de una sola entidad: El gobierno, las universidades y las empresas deben colaborar eficazmente. La organización también recordó que sigue promoviendo iniciativas como la Competencia de programación nacional y el Talentathon, pero enfatiza que se requiere de un compromiso mucho más profundo y generalizado.

«Nuestros hijos liderarán la industria tecnológica del futuro. Pero si no les proporcionamos las herramientas necesarias hoy, permaneceremos estancados», concluyó Ximena Duque.

Salir de la versión móvil