Con motivo de la celebración Día internacional del museo, la ciudad de Barranquilla ofrecerá una entrada gratuita en el Museo de carnaval el próximo domingo 18 de mayo. Este evento especial promete ser una excelente oportunidad para que tanto locales como visitantes disfruten de una amplia gama de actividades culturales.
Esta jornada ha sido planeada en consonancia con el Carnaval de Barranquilla, un evento emblemático que busca que los asistentes vivan una experiencia inolvidable a través de un recorrido de conciertos dirigidos por los ganadores del prestigioso Golden Congo, así como por otros destacados artistas locales.
El tema propuesto para el año 2025 por el Consejo Internacional del Museo (ICOM) subraya que «el futuro de los museos en las comunidades está en constante evolución». Esto invita a reflexionar sobre el papel de los museos en la actual era caracterizada por su dinamismo y transformación, actuando como conectores, innovadores y guardianes de la identidad cultural,» señala la organización de Carnival SA.
El Museo Carnival representa una nueva infraestructura cultural en el vecindario. Foto:Carlos Capella/La hora
Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla, explicó que la intención es que todos quienes visiten el museo en ese día «sientan el carnaval que ha inspirado a sus héroes. Es una oportunidad única para ver a los verdaderos actores de nuestro evento y acercarse a la vibrante historia que constituye la esencia de lo que somos», indicó.
Qué ver en el Museo del Carnaval
El museo es una joya arquitectónica, con un área total de 1225.2 metros cuadrados construidos. En total, hay 532.7 metros cuadrados destinados para la admisión de los visitantes, incorporando tres niveles y una identidad visual fuerte que destaca por su colorido, reflejando el estilo registral en Feadie. Los paneles verticales que adornan el exterior del edificio crean un juego atractivo de colores.
En la primera planta, se encuentra un espacio dedicado a contar la historia del carnaval y a mostrar cómo ha evolucionado a nivel mundial. Desde las primeras manifestaciones, se resalta la capacidad de encarnación de los personajes, un aspecto fundamental que define este festival a nivel global, un tema claramente visible durante la visita.
Este nivel comprende dos áreas para exposiciones y un espacio para proyecciones de video, distribuidos en 265, 200 y 49 metros cuadrados, respectivamente. Aquí, se colabora para narrar la historia del carnaval mediante lecturas interactivas y pantallas que muestran su origen, su presente y su relación con otros carnavales alrededor del mundo.
Entre los elementos destacados se encuentran máscaras, instrumentos musicales y disfraces de diversas comparsas, así como el pergamino de la reina de 1992, Mirey Caballero, y Katia Nule Cetro, la Reina del Carnaval de 1995. Los nadadores ganadores son exhibidos cada año.
Museo del Carnaval. Foto:Museo del Carnaval.
Museo de Carnaval de Barranquilla Foto:Agencia de Kronos
Un diseño ingenioso permite que distintas pantallas estén dispuestas en el circuito. Al ingresar, los visitantes pueden observar cada monitor presentando una representación diferente del carnaval. Este nivel incluye dos áreas de exposiciones y proyecciones de video, que son de 314 y 200 metros cuadrados, respectivamente, donde están exhibidos los vestidos de coronación de varios reyes y reinas de la fiesta, comenzando con Lucía Ruiz (1955).
Finalmente, la terraza, que ocupa un área de 180.9 metros cuadrados en el cuarto nivel, ofrece una vista de 360 grados de la ciudad y es de acceso gratuito. Desde ahí, la ruta comienza y baja al resto de los pisos que contienen exposiciones culturales.
(Para leer:
El museo del carnaval permanecerá abierto de 9:00 a 16:00, extendiendo una cordial invitación a todos los barranquilleros y visitantes para que se unan a esta celebración cultural, que invita a vivir el carnaval durante los 365 días del año.
Puede interesarle
¿Estás seguro de que escribes bien? Foto:
Con información de Jonh Montaño, corresponsal de Cartaagen.