«Mi hija tuvo que hacerse cargo de la organización criminal del poder

La familia de Tatiana Alejander Hernández ha hecho un llamado directo a quienes podrían haberla secuestrado, enfatizando su determinación con las palabras: «No descansaremos hasta que ella regrese y ahorre. La estamos esperando y no nos detendremos en su búsqueda».

Lucy Díaz, la madre de la joven de 23 años de Bogotá, desapareció el 13 de abril, justo después de salir del Hospital Naval de Bocagrande, donde estaba completando sus prácticas como estudiante de medicina en la Universidad Militar Nueva Granada.

Familiares, amigos y organizaciones sociales se unieron en una marcha el día anterior, que comenzó en el Castillo de San Felipe y terminó en la torre del reloj público, situados en el centro histórico de Cartagena. Esta manifestación cubrió solo unas pocas cuadras, donde, cercano a las 4:30 de la tarde del domingo, se había visto por última vez a la joven. A medida que avanzaban, todos compartían la misma preocupación: «¿Cómo es posible que una persona desaparezca a plena luz del día en el corazón de Cartagena? ¿Qué tipo de organizaciones criminales pueden ser tan frías e inhumanas? ¿Por qué no existen grabaciones de las cámaras de seguridad?”

Búsqueda de Tatiana Hernández Foto:John Montaño/

La última imagen registrada de Tatiana Alejander Hernández proviene de un video tomado por un ciudadano, donde se puede ver a una joven sentada en un borde de las rocas de la avenida Santander, contemplando el atardecer.

El teléfono celular de Tatiana fue hallado cerca del Parque Marina en la Avenida Santander, y su familia presume que, en ese lugar, la joven podría haber sido abordada por individuos dentro de un automóvil que aparece en varios videos y registros de estacionamientos.

Tatiana Hernández, una joven desaparecida en Cartagena. Foto:Montaje fotográfico de Istock Imágenes y redes sociales

La amargura más profunda para esta familia radica en el hecho de que, en el momento de su desaparición, ninguna cámara de seguridad logró captar una imagen de la joven. Según reportes de las autoridades locales, todas las cámaras en esa zona estaban fuera de servicio.

«Los testigos afirman haberla visto, pero las cámaras no funcionaban,» fue una de las quejas que resonaron durante la marcha.

Lucy Díaz, madre de Tatiana, expresó su angustia al comentar que «algo desconocido le traicionó y la llevó, muchos coinciden en que dos hombres que estaban cerca de las murallas pudieron haber estado involucrados», mientras lidia con la tristeza y las largas horas de búsqueda sin descanso.

Búsqueda de Tatiana Hernández Foto:John Montaño/

El teléfono móvil, junto con su computadora y tablet, ahora están en manos de peritos que están analizando las últimas horas de actividad digital de la joven. Sin embargo, las cámaras de seguridad que, según se había informado, funcionaban desde meses anteriores, no estaban operativas.

«Es imperativo que mi hija haya sido víctima de una organización criminal muy poderosa para que las autoridades ofrezcan, en este momento, un premio de 200 millones de pesos por información sobre su paradero y aún no tengamos respuestas. Esto debe involucrar a personas de gran influencia,» lamentó Carlos Hernández, padre de Tatiana, durante una conversación con .

La suspensión abierta de la operación de búsqueda, anunciada por la Armada el fin de semana pasado tras 20 días de intensas investigaciones con equipamiento profesional, deja a la familia con un deseo de respuestas y esperanza de encontrar a Tatiana con vida.

“Confiamos en los testimonios de los primeros testigos y estamos convencidos de que fue secuestrada. Si se hubiese ahogado como argumentaron las autoridades, después de 15 días ya se habría recuperado el cuerpo,» añadió Hernández.

Para proporcionar información sobre el caso de Tatiana Hernández:

Actualmente, hay una alerta de desaparición activa, y la policía colombiana mantiene los siguientes canales disponibles para recibir información verídica:

123 Policía Nacional

122 Fiscalía General

3214732045 Centro de Reportes Automáticos

322 5072370 Alcaldía de Cartagena de Indias

3233190810 Distrito.

Además, te invitamos a ver nuestro documental «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»

Documental del periodista Jineth Bedoy. Foto:

John Montaño

Corresponsal de

Carácter

WX: @pilotodecometas

Salir de la versión móvil