Mon, Jul 21, 2025
Internacionales

Mercenarios criollos en Ucrania: Rusia enciende las alarmas – Primer plano

Mercenarios criollos en Ucrania: Rusia enciende las alarmas

 – Primer plano
primerplano noticias
  • Publicadojulio 20, 2025

Ladrones sosteniendo una pistola en el edificio prometedor. Concepto del crimen.

Bogotá/Moscú, 17 de julio de 2025 – El embajador ruso en Colombia, Nikolai Tavdumadzeexpresó su preocupación por la gran cantidad de ciudadanos colombianos que, según las quejas oficiales, se mudaron a Ucrania para luchar como mercenarios en el servicio de Kiev, quienes, según Rusia, violan la convención de Viena y constituyen una participación directa.


¿Qué ha dicho Rusia?

Según las declaraciones publicadas por la Agencia RIA Nóvosti, Rusia asegura que un flujo significativo de colombianos viaje con fines militares y participe en operaciones contra sus tropas, lo que plantea una amenaza en términos legales y diplomáticos. Además, acusa a Ucrania de promover el reclutamiento de Colombia, lo que consideraría una violación de los estatutos internacionales.

Los Fuentes rusos también informaron varias sanciones contra los colombianos arrestados en la lucha en territorio ruso en Ucrania, incluidos hasta 28 años de prisión por acusaciones de fergarismo.


Respuesta del gobierno colombiano

Desde Bogotá, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha repetido que El gobierno de Colombia promueve o no facilita La participación de los colombianos en la lucha en Ucrania o cualquier otro conflicto. Dijo que aquellos que participan lo hacen a través de una decisión personal y voluntaria y dijo que no hay acuerdos bilaterales con Ucrania para este propósito. Además, la asistencia consular solo se activa cuando los ciudadanos se ven afectados.

El presidente Gustavo petro Y su administración ha insistido en una posición de neutralidad en términos del conflicto, rechazando la transmisión de armas o el apoyo militar directo.


Ventana legal: casos específicos

Una de las más trampas de los medios fue la de Miguel Ángel Cárdenas Montillaun ex miembro de la Policía Nacional en Colombia que fue sentenciado a Nueve años de prisión en Rusia Participar en Ucrania como luchador. Según fuentes oficiales, admitió que había visto el anuncio de reclutamiento en Tiktok.

Además, Rusia aplicó procedimientos legales contra otros ciudadanos colombianos, por ejemplo José Aaron Medina Aranda y Alexander antequien acusa de prestar servicios de combate en clasificaciones de Kyiv y puede cumplir con oraciones largas.


Contexto internacional y debate

  • La investigación muestra que muchos colombianos se han integrado como mercenarios en varios conflictos, promovidos por condiciones económicas negativas y ganan oportunidades de trabajo en Colombia.
  • Sin embargo, los expertos advierten que esta historia puede usarse con fines políticos: se ha descubierto que una campaña de información de error rusa desacredita a los voluntarios latinoamericanos en Ucrania. Estas campañas incluyen información falsa sobre asesinato inocente, extracción de órganos o números bajos excesivos.
  • La línea entre voluntarios y mercenarios es particularmente difuso: organizaciones como la ONU y los académicos legales advierten sobre la ambigüedad en el marco legal internacional en torno a estos casos.
primerplano noticias
Written By
primerplano noticias