Fri, Oct 31, 2025
Nacionales

Megaobra subterránea, con la que Barranquilla se guía por una de las corrientes más aterradoras de la ciudad

Megaobra subterránea, con la que Barranquilla se guía por una de las corrientes más aterradoras de la ciudad
primerplano noticias
  • Publicadomayo 7, 2025

Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words, retaining the HTML tags as requested:

<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/07/681b8a761a88c.png" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>Durante décadas, <b>las corrientes han representado uno de los mayores riesgos tanto para la vida como para la infraestructura en Barranquilla</b>. Estos caudales imprevistos que se generan a raíz de fuertes lluvias han causado una variedad de crisis que han resultado en la pérdida de vidas y daños significativos a la propiedad, dejando una huella duradera en la historia de esta capital. La experiencia de la ciudad con estos fenómenos ha sido compleja y, a menudo, devastadora.</p>

<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>A inicios del año 2008, se dio inicio a un plan estratégico para gestionar las corrientes peligrosas en distintas zonas de la ciudad, específicamente en áreas como <b>Hospital, Carrera 65, La felicidad, Strets 91 y 92, Carrera 21, calles 75 y 76, 79 Street, Street 84 y Maria.</b> Este enfoque buscaba mitigar los problemas asociados a estas corrientes y brindar una solución a un problema que había atormentado a los barranquilleros por años.</p>

<p>En la actualidad, se ha desarrollado la corriente de 85 Street, en la parte norte de Barranquilla, que se ha convertido en uno de los puntos más críticos en términos de inundaciones y preocupaciones urbanas. Según el <b>Alcalde Alejandro Char</b>, durante su supervisión reciente, las obras se están llevando a cabo en la intersección de <b>Carrera 47 de la calle 85 y durará en Carrera 52 con 84th Street.</b></p>

<h2><u>Implementación de tecnología moderna</u></h2>
<p>La obra destaca no solo por su magnitud, sino por la introducción de <b>tecnologías innovadoras de excavación</b> que se están utilizando por primera vez en Barranquilla. Este proceso se realiza mediante un sistema de tunelador, conocido como <b>Tubería de elevación</b>, que facilita la instalación subterránea de grandes tuberías sin necesidad de abrir completamente las calles. Esto se traduce en un menor impacto en la movilidad urbana y una mejora en la seguridad vial.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El sistema de alcantarillado de la corriente que transita por 85 Street entre las carreras 47 y 52.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Kronos-Gailo González</span></p></figcaption></figure>

<p>Char enfatizó que "este trabajo de canal avanzará para mejorar la movilidad y proteger la vida en la ciudad". La megaestructura contará con tuberías de 2.20 metros de diámetro, elaboradas en fibra de vidrio GRP, un material altamente resistente y duradero. Además, se construirán fregaderos con barbacoa estratégicamente situados para facilitar la entrada del agua, lo que garantiza un manejo eficaz del flujo pluvial.</p>

<p>La efectividad de este tipo de intervención se ha demostrado previamente en Barranquilla, donde su implementación en la Calle 91 permitió un avance significativo sin causar interrupciones graves en el tránsito de vehículos y peatones.</p>

<h2><u>Un cambio integral para el sector comercial</u></h2>
<p>Esta obra no solo está enfocada en la solución hidráulica, sino que también representa un cambio integral en la infraestructura vial de esta zona comercial tan frecuentada. En el área se encuentran clínicas, centros de atención EPS, laboratorios, hoteles, oficinas médicas, edificios residenciales, además de tiendas y restaurantes que forman parte del tejido económico de Barranquilla.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Las obras se están llevando a cabo en medio de la temporada de lluvias.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Kronos-Gailo González</span></p></figcaption></figure>

<p>Se prevé que 85 Street se reconfigure con dos a tres carriles de automóviles, amplias plataformas para peatones y espacios verdes renovados, además de estacionamientos longitudinales, enfatizando la renovación urbana de la ciudad.</p>

<p>El <b>Alcalde Char</b> también señaló que, si bien el trabajo podría ocasionar inconvenientes en la movilidad, se están realizando esfuerzos para minimizar el impacto. "Pedimos disculpas por las molestias temporales, pero este proyecto es para el bien común", dijo.</p>

<p>La inversión total estimada es de $117 mil millones, recursos que provendrán de los impuestos de los ciudadanos de Barranquilla. Esta financiación, gestionada con fondos propios, es una muestra de la disciplina fiscal del gobierno local y su compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad.</p>

<h2><u>Más allá del canal: modernización de servicios públicos</u></h2>
<p>La intervención también abarca obras adicionales cruciales en la modernización de la red de servicios públicos, que incluyen:</p>

<div class="paragraph"><ul><li><b>Red subterránea</b> de telecomunicaciones y de bajo voltaje.</li></ul></div>
<div class="paragraph"><ul><li><b>Transferencia de red</b> de voltaje eléctrico promedio.</li></ul></div>
<div class="paragraph"><ul><li><b>Transferir e intercambiar</b> aqueductos y redes de aguas residuales, tanto coleccionistas como de uso doméstico.</li></ul></div>
<div class="paragraph"><ul><li><b>Nueva instalación de iluminación</b> en espacios públicos y urbanos.</li></ul></div>

<p>Estas tareas permitirán contar con una infraestructura más organizada, segura y alineada con las crecientes necesidades de la ciudad, haciéndola más resiliente ante los efectos del cambio climático y el continuo crecimiento urbano.</p>

<h2><u>Beneficios para los residentes, comercio y movilidad</u></h2>
<p>El impacto positivo será evidente especialmente para los residentes, usuarios y clientes que recurren a los servicios ofrecidos en esta área. Esto será especialmente significativo para cientos de <b>empleados del área</b>, quienes, a lo largo de los años, han vivido con el constante riesgo que representaban las corrientes, siendo la causa de accidentes, daños a las vías y caídas en la carretera durante la temporada de lluvias.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El alcalde Alejandro Char supervisa el progreso de las obras.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Ayuntamiento</span></p></figcaption></figure>

<p>Gracias a la creación de estos canales subterráneos, no solo se eliminarán las amenazas actuales, sino que también se mejorará la movilidad y la conexión entre el norte y el centro de Barranquilla, que son ejes centrales para el comercio y la vida residencial de la capital.</p>

<p>A pesar del progresivo avance en la gestión de las corrientes más peligrosas, la ciudad enfrenta nuevos desafíos al surgir nuevas fuentes de riesgo, en parte debido a una <b>planificación urbana deficiente</b> y a la falta de sistemas de drenaje eficaces, lo cual ha sido apuntado en múltiples estudios hidráulicos realizados por universidades locales.</p>

<p>La <b>resistencia al agua de la tierra y el creciente desarrollo urbano</b> sin un enfoque cohesivo han llevado a que nuevas corrientes surjan incluso en sectores antes considerados seguros, manteniendo el desafío de alcanzar una Barranquilla completamente libre de estos peligros.</p>

<p>Por el momento, el proyecto de <b>85 Street se suma a una serie de tuberías ya instaladas en años recientes</b>, que han permitido eliminar muchas corrientes históricas que solían afectar la ciudad durante cada lluvia.</p>

<p>"Los 85 días son los días", se afirmó. "Este trabajo será recordado como un hito en el desarrollo y la evolución de Barranquilla", concluyó Char.</p>

<h3>Puede interesarle:</h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe - Día 33 - Parte 2</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span></p></figcaption></figure>
<p><b>Periodista Leonardo Herrera Delgans: leoher@ y en x:@leoher70</b></p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
        (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This rewritten content maintains the original HTML structure while expanding on the details and context provided in the article.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias