Recientemente, en el distrito de Gaitán, en Cúcuta, los integrantes de las investigaciones criminales de Norte de Santander llevaron a cabo una diligencia crucial de búsqueda y registro. Durante este operativo, lograron incautar más de 246 paquetes, cada uno con una libra de marihuana conocida como «cripta». Esta intervención fue el resultado de un arduo trabajo de inteligencia, y las quejas de la comunidad jugaron un papel vital en el desarrollo de esta acción. Se ha informado que esta sustancia estupefaciente proviene de la comuna de Pamplonía y que su destino final serían los municipios de Sardinata y Ocaña.
Según las autoridades, se ha identificado que el transporte y la protección de estas drogas fueron supuestamente realizados por miembros del ELN. Desde la zona de Pamplonía, las drogas serían trasladadas a Cúcuta, posteriormente entregadas a integrantes del Frente Nacional de Camilo Torres Restrepo, y finalmente distribuidas a miembros liderados por Juan Fernando Porras Martínez, quienes tienen como objetivo llevarlas a las comunas de Ocaña y Sardinata.
Tres grupos armados detrás de las drogas
El coronel Nérstor Rodrigo Arévalo, comandante del Departamento de Policía del Norte de Santander, realizó un llamado a la ciudadanía: «Hacemos un llamado a los nortesantandereanos para que continúen colaborando, bajo la premisa absoluta, con las autoridades, para ayudar a identificar las estructuras penales y criminales que amenazan la seguridad y la convivencia de la ciudadanía. Las denuncias son vitales, como el número 123 314358722», enfatizó.
La operación se llevó a cabo en una vivienda ubicada en el distrito de Gaitán.
Foto:
Entregado por las autoridades
Asimismo, en coordinación con la Oficina del Fiscal General, se ha decidido continuar con las investigaciones para determinar tanto la propiedad como la responsabilidad de las sustancias ilegales respecto a las entidades criminales implicadas.
Otros incidentes en el este colombiano
Además, en Bucaramanga, se reportó una fuga masiva de 39 adolescentes desde el Centro para la Casa Preventiva Golth Golds Claret, el cual se encuentra ubicado en el distrito de La Joya.
Los jóvenes estaban allí cumpliendo sanciones por diversos comportamientos. Las imágenes del momento en que los menores escaparon a través de los techos y varillas de la planta fueron registradas por los residentes del sector. La llamada de la comunidad alertó a las autoridades de la situación.
La policía de Bucaramanga comunicó: «Ante este suceso, se distribuyeron inmediatamente unidades policiales, logrando hasta ahora la recuperación de 13 menores».
Hasta el momento, 13 menores han sido recapturados.
Foto:
Entregado por las autoridades
Es importante mencionar que el Centro Cleret cuenta con seguridad privada y las investigaciones están avanzando para esclarecer las circunstancias que facilitaron esta fuga.
El capitán José Luis Noguera, Jefe de Publicación de Niños y Policía, destacó: «Es crucial resaltar que la seguridad en el interior del Centro de Internamiento Preventivo es responsabilidad del operador que ha sido contratado por el ICBF».
Las operaciones están en marcha para capturar a los 26 menores restantes, utilizando tecnologías modernas como drones y cámaras de seguridad en el sector, y otros métodos operacionales para localizar su paradero.
Los drones están siendo utilizados para la búsqueda de los 26 jóvenes desaparecidos.
Foto:
Entregado por las autoridades
Las autoridades insisten en su compromiso por garantizar la seguridad de los ciudadanos y hacen un llamado a la comunidad para que colabore y proporcione información que pueda contribuir a dar con el paradero de los adolescentes fugados. La cooperación ciudadana es fundamental en situaciones de este tipo, y se invita a los ciudadanos a comunicarse a través de la línea de emergencia 123 en caso de tener información relevante.
La búsqueda se está llevando a cabo en áreas boscosas cercanas al centro de internamiento, aunque hasta el momento no se ha dado un informe oficial sobre los hogares de los menores.
María Alejandra González Duarte
Escritura política