Más de 1,000 niños fueron reclutados en el país, y Cauca es un departamento con más casos: UNICEF

UNICEF ha informado que desde el año 2019 han sido reclutados más de 1,000 niños en el país, lo que ha generado preocupación y alarma. Un destacado personaje ha compartido un informe revelador en Popayán, subrayando la gravedad de la situación.

«Se ha notado un marcado aumento en casos de violaciones graves de los derechos de la infancia, en particular el reclutamiento de menores. En los últimos cinco años, las Naciones Unidas han verificado miles de casos, siendo la mitad de estas víctimas niños nativos y afrocarnish», comentó un representante durante la presentación del Informe Anual de Derechos Humanos del Consejo Regional Cauca (CRIC) en Popayán.

Tres jóvenes que fueron reclutados en las zonas rurales de Argelia fueron salvados por el ejército.
Foto:
Fuerzas militares

Durante su reciente visita a la capital, Azaryeva hizo un llamado urgente a los grupos ilegales para que cesen inmediatamente el reclutamiento de niños y jóvenes en el país. También advirtió que esta práctica está en aumento en el caucho.

«Es vital que se detenga el reclutamiento de menores en el país. La situación es urgente y debe abordarse de inmediato. Los grupos armados son los responsables de esta acción y no deben continuar con esta práctica. A su vez, el estado colombiano y sus instituciones tienen la obligación de trabajar para prevenir esta situación», afirmó.

El funcionario agregó que bajo ninguna circunstancia el reclutamiento puede ser considerado voluntario.

En este contexto, subrayó la importancia de implementar programas educativos eficaces desde los departamentos y los gobiernos nacionales para garantizar que los menores no se conviertan en objetivo de los grupos armados.

«Es fundamental ofrecer a los jóvenes oportunidades que les permitan desarrollar planes de vida alternativos basados en la ciencia, el trabajo y el bienestar, lejos de la violencia», señaló Azaryeva.

La cooperación entre instituciones del estado y comunidades también es crucial para proteger los derechos de los niños en este complicado panorama.

El reclutamiento de menores aumentó en un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior
Foto:
Reclutamiento

El último informe del Consejo Nativo Regional Cauca (CRIC) revela que se han documentado 606 casos de reclutamiento en territorios ancestrales en los últimos dos años, y 18 incidentes han ocurrido durante el año 2025. Aunque muchos de los involucrados son parte de grupos armados, otros son captados mediante fraudes.

«Los grupos armados motivan a niños y adolescentes, ofreciéndoles fiestas, equipo y teléfonos móviles, además de recursos para que se integren a sus filas», comentó Rosalba Velasco, alcaldesa de Cric.

Plaga de reclutamiento juvenil

El reclutamiento forzado de menores sigue en aumento en Colombia, siendo este uno de los departamentos más afectados. En estas regiones, los grupos armados ilegales no solo se enfrentan a la fuerza pública, sino que también los niños son las principales víctimas del conflicto.

«Nos cuestionamos sobre la verdadera intención de estos grupos si sus acciones contradicen sus palabras», expresó Jhoe Sauca, asesor principal del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC).

Por ello, en marzo de este año, líderes de este departamento se trasladaron a Bruselas en Bélgica para condenar esta situación, explicando cómo los miembros de grupos armados ilegales movilizan a los menores hacia la guerra a través de engaños.

«Reclutan a nuestros hijos para la guerra. Los niveles de violencia están en aumento y los grupos armados radicalizan sus conflictos territoriales», comentó Deutsche Welle (DW), un medio de comunicación de origen alemán.

De acuerdo con un informe de la Oficina del Defensor del Pueblo en 2024, el grupo armado más responsable del reclutamiento de menores (135 casos) fue el general central, mientras que otros disidentes fueron responsables de 162 casos. La edad de los menores reclutados para estos grupos armados varía entre tres y 17 años, según un informe de la ONU de febrero de 2024.

Puede interesarle

El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz».
Foto:

Salir de la versión móvil