Los usuarios pueden elegir si pagan una tasa de seguridad impuesta por el gobierno del Atlántico; ¿Cómo?

Sure! Here’s a rewritten version of your content with more than 400 words while maintaining the HTML structure:
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/09/12/66e327fcec9c3.r_d.1324-965-0.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>ESO.<b>Este martes 6 de mayo, los habitantes del Atlántico que utilizan servicios energéticos verá una modificación crucial en sus facturas</b>: tendrán la opción de elegir si abonan una tasa de seguridad que ha sido impuesta por el gobierno del departamento del Atlántico. La recaudación de esta tasa ha sido objeto de intensas discusiones, ya que la empresa Air-E asegura que esto incrementa significativamente el monto total que deben pagar los usuarios en sus facturas.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>La noticia fue divulgada por Air-E, que en este momento está siendo intervenida en los servicios domésticos. La compañía ha señalado que <b>el nuevo formato de facturación busca brindar al consumidor más transparencia y autonomía</b>, en medio de una controversia que ha sido palpable tanto en las calles como en los tribunales.</p>
<h3><u>Opciones de pago: el usuario tiene la palabra</u></h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Factura de Air-E.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Aire</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>A partir de ahora, <b>cada recibo incluirá tres cupones diferentes que el usuario podrá seleccionar al momento de realizar el pago</b>. La transformación más significativa se encuentra en la primera opción: <b>posibilidad de pagar sin incluir la tasa de seguridad, una forma directa de manifestar el desacuerdo con dicha recaudación</b> impuesta por el gobierno del departamento.</p>
<div class="paragraph">
<ul>
<li><b>Opción 1:</b> Pago exclusivo por el servicio de energía, iluminación pública y baños (previo requerimiento), sin considerar el valor de la tasa de seguridad.</li>
<li><b>Opción 2: </b>Pago total, que incluye todos los conceptos mencionados más la tasa de seguridad, que se destina solo al Departamento del Atlántico.</li>
<li><b>Opción 3: </b>Pago que abarca todos los conceptos anteriores y toda deuda existente con la empresa.</li>
</ul>
</div>
<p>Defensores de los usuarios enfatizan que <b>este nuevo programa responde a la creciente presión ciudadana y las numerosas quejas sobre lo que muchos consideran una recaudación arbitraria</b>, que carece de justificación clara y mecanismos de control adecuados.</p>
<h3><u>El gobernador se mantuvo firme: Air-E</u></h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El servicio residencial verá un aumento del 9 %.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Vanexa Romero / El TIempo</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p><b>Diana Bustamante, agente especial de Air-E, </b>declaró que <b>la empresa intentó llegar a un consenso con el gobierno del Atlántico para eliminar o al menos reducir la tasa de seguridad, pero sus esfuerzos fueron infructuosos</b>.</p>
<div class="cita cita--img">
<q class="cita__texto"><span>No fue posible llegar a un acuerdo con el gobierno. Asimismo, no se logró establecer un programa de asistencia para los usuarios de bajos recursos. Por eso implementamos este mecanismo de selección de pagos, fundamentado en la resolución de Creg y respetando el derecho del usuario a decidir qué conceptos quiere saldar.</span></q>
<div class="cita__autor">
<p><span class="cita__autor__nombre">Diana Bustamante,</span><span class="cita__autor__cargo">Agente de actuación Air-E especial</span></p>
</div>
</div>
<p>La tasa de seguridad fue establecida por una regulación departamental <b>justificada en la promoción de programas de supervisión financiera y convivencia ciudadana, pero su implementación</b> ha sido criticada por la falta de transparencia, escaso uso del presupuesto y responsabilidad infrautilizada, como ha señalado la diputada Isabella Pulgar en días recientes.</p>
<h3><u>Air-E también supervisa la iluminación y la limpieza pública</u></h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Barriga</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Pressory Barranquilla</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>De manera paralela, <b>Air-E ha comenzado a realizar reuniones con los alcaldes de varias ciudades para analizar el consumo público del impuesto de iluminación</b>, otro concepto que aparece en las facturas y que ha generado suspicacias sobre las cantidades cobradas y su proporcionalidad con respecto al servicio ofrecido.</p>
<p>En lo que respecta a los servicios de limpieza, <b>se aclaró que Air-E no presta este servicio, sino que actúa como un agente de facturación y cobro de deudas para empresas que tienen contratos firmados con diferentes entidades</b>. Por lo tanto, la inclusión de este cobro en la factura responde a decisiones de terceros y no directamente a la empresa energética.</p>
<h3><u>Los usuarios claman claridad y equidad tarifaria</u></h3>
<p>Diversos sectores sociales han planteado la posibilidad de no abonar la tasa de seguridad en pro de los derechos del consumidor. No obstante, <b>señalan que todavía hay una carencia de solución estructural, que implica la eliminación definitiva de la recaudación o, como mínimo, su revisión desde una perspectiva técnica y social.</b></p>
<p><b>Las organizaciones de usuarios han convocado a nuevas manifestaciones y acciones legales con el fin de exigir la abolición total de esta recaudación</b> Mientras tanto, el Gobierno del Atlántico sostienen que los fondos obtenidos son cruciales para garantizar la seguridad en los municipios.</p>
<p>La implementación de este nuevo programa de liquidación será acompañada de una campaña educativa por parte de Air-E, <b>para asegurar que los ciudadanos comprendan cómo elegir la opción de pago sin que haya confusiones o represalias.</b></p>
<p>Por el momento, <b>este agente solo estará disponible en el Departamento del Atlántico,</b> aunque su posible extensión a otras regiones donde la empresa tiene presencia no está descartada, a depender del entorno regulatorio y las decisiones de las entidades territoriales.</p>
<h3><u>Este video podría interesarle:</u></h3>
<p><iframe src="https://www.youtube.com/watch?v=0ior01grqgs"></iframe>
</p></div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This version keeps the intended meaning while expanding on the existing content, as requested!