Los estudiantes de Mojana son más afectados por las inundaciones de sus instituciones educativas.

Estudiantes de diversas instituciones educativas que se encuentran ubicadas en las zonas rurales de los municipios de la región La Mojana y parte de San Jorge se encuentran en una situación crítica, pues actualmente están bajo el agua, lo cual les impide acceder a cualquier tipo de educación. Esta inundación se ha convertido en una barrera insalvable, obligando a muchos estudiantes a permanecer fuera de las aulas.
Las escuelas afectadas pertenecen a las localidades de Corregianos y los caminos de la región de Rabón. Entre ellas, destacan las Comunas de Guaranda, Majagual y Sucre (Suckre), en el área de Mojana. Esta problemática se amplía a otros municipios, incluido San Benito Abad en el área de San Jorge Sucreño, donde las comunidades han comenzado a experimentar un aumento significativo en las corrientes de los ríos Cauca y San Jorge, provocando inundaciones sin precedentes.
De acuerdo con las declaraciones de Archi -Prespedes, un líder comunitario de la región, muchas escuelas han sufrido daños severos. “Hay instituciones que nunca se inundaron en años anteriores. Sin embargo, la sedimentación en ciénagas y el mal estado de las tuberías, combinado con la fuerza propia del río Cauca, han llevado a que el agua inunde zonas que antes permanecían secas”. Confirma que la situación está empeorando a medida que avanzan las lluvias, y la capacidad de almacenamiento para el agua es totalmente insuficiente.
Dentro del agua
Enseñan en
Mojana y San JorgeAquellos que pueden enseñar porque la mayoría de las escuelas en las zonas rurales permanecen bajo el agua. Sin embargo, los niños corren el riesgo de mudarse a las instituciones educativas. pic.twitter.com/s5is1s6ihw
– Francisco Javier Barrios YPes (@barrios_ye2216) 8 de mayo de 2025
Este líder social añade que, debido a las constantes lluvias en la región, la situación se ha vuelto insostenible. En total, se han visto afectadas las instituciones educativas de comunidades como San Matías, El Jardín, Sincelejito, Boca de Las, Nueva Esperanza y Gavaldá. En particular, se ha destacado que las áreas rurales de Majagual y Guaranda están entre las más perjudicadas por la crisis hídrica actual.
La infraestructura escolar ha sido significativamente dañada; los techos se han visto sumergidos por el agua. “En este momento, escuelas que solían estar completamente operativas ahora son solo un eco de lo que fueron. La tristeza es visible, y parece que millones de litros de agua han caído en estos espacios”, afirma un miembro de la comunidad.
Billar y etapas se utilizan como habitaciones
Inundaciones en La Mojana Foto:Archivo privado
La situación ha llegado a ser tan crítica que muchos administradores de comedores y otros espacios como billares han decidido ofrecer sus locales como aulas provisionales, con el fin de que los niños tengan un lugar donde continuar su educación. “En este momento, esta es la única forma de permitir que los estudiantes accedan al aprendizaje, de lo contrario, se perderán muchas oportunidades”, argumenta un educador local.
Pedro Ramos, otro líder comunitario, refuerza el mensaje al señalar que en algunas escuelas, el agua ha subido tanto que alcanza los techos. A pesar de los riesgos, hay estudiantes que aún intentan acudir a clases. “Sin embargo, esta no es la situación óptima; de hecho, podría haber una emergencia debido a la inundación”, añade.
Fuera de las aulas, los niños buscan maneras creativas de ingresar a sus instituciones, donde los maestros han colocado mesas como improvisados pupitres. Otros esperan en casa de vecinos o en los quioscos, incapaces de acceder a sus aulas debido a las inundaciones persistentes.
Billar y etapas se utilizan como habitaciones
Las condiciones se tornan más graves en las regiones de La Mojana y San Jorge, donde los ríos Cauca y San Jorge siguen desbordándose, combinados con el crecimiento de humedales, así como la falta de infraestructura adecuada. La situación está lejos de mejorar y podría complicarse aún más.
Es posible que los hidroeléctricos de Ituango puedan reducir su capacidad y esto podría llevar a empeorar los niveles de inundación, causando una crisis aún mayor para los residentes de La Mojana. “Si no se toman medidas, esto podría causar más inundaciones que afectarían significativamente a nuestra gente”, concluyen los líderes de la región.
Las consecuencias de esta situación se proyectan análogas a las que ya se están observando en estas áreas de Sucre.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
En x: @barrios_ye2216